
Víctimas y política penitenciaria
Claves, experiencias y retos de futuro
Antonio Rivera Blanco, Eduardo Mateo Santamaría, Reyes Mate, Henry Patterson, Matteo Re, Juan Infante Escudero, Adela Asúa Batarrita, José Luis Castro de Antonio, Julián Carlos Ríos Martín, Marta Buesa Rodríguez, Josu Elespe Peláez, Alfonso Sánchez Rodrigo, Cristina Cuesta Gorostidi, Joseba Urrosolo Sistiaga, Juan Antonio Pérez Zárate, Maixabel Lasa Iturrioz
Filósofos, historiadores, víctimas, expresos de ETA, jueces y profesionales de las instituciones penitenciarias reflexionan sobre políticas antiterroristas y de reinserción
“Es mucho lo que muere cuando se mata”. Una afirmación, como observa el filósofo Reyes Mate, que, si bien puede aplicarse a cualquier crimen, es especialmente cierta cuando este se comete por una pretendida motivación política, recurriendo a la violencia terrorista y bajo el amparo de las “comunidades de muerte” que respaldan y alientan a sus perpetradores. Cuando el terrorismo termina no todo desaparece: quedan los presos condenados y quedan las víctimas y su dolor. Unos y otras se relacionan inevitablemente; un vínculo, además, que supera la dimensión personal de los individuos afectados para involucrar a determinadas comunidades, al conjunto de la sociedad y a las instituciones públicas. ¿Qué hacer y cómo hacer con lo que queda después de la violencia? ¿Qué estrategias, técnicas y políticas es necesario concebir y promover? Este libro trata de las políticas penitenciarias y de la consideración que acerca de ellas tengan las víctimas del terrorismo. Filósofos, historiadores, víctimas, expresos de ETA, jueces, profesionales de la justicia penal y de las instituciones penitenciarias reflexionan sobre políticas antiterroristas y de reinserción, y sobre sus resultados, en España y el País Vasco, pero también en Irlanda del Norte o Italia durante los “años de plomo”. Igualmente, lo hacen sobre la legalidad que rige en el Estado de derecho y sobre las alternativas desarrolladas en el marco de la justicia restaurativa (vía Nanclares) y su valoración por parte de víctimas y victimarios. Con ello, se pretende abrir un debate sobre un proceso enormemente complejo y problemático, pero que ha de adquirir mayor significación y presencia para tratar de recomponer en lo posible la convivencia individual y social en nuestro país.
- Colección
- Investigación y Debate
- EAN
- 9788490976715
- ISBN
- 978-84-9097-671-5
- Páginas
- 208
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 15-04-2019
- Número en la colección
- 251
- Contacto de seguridad
- Catarata
Libros relacionados
Contenidos
INTRODUCCIÓN. ¿HAY ALGO MÁS ALLÁ DE LA JUSTICIA PENAL? UNA REFLEXIÓN NECESARIA 
Antonio Rivera Blanco y Eduardo Mateo Santamaría 
CAPÍTULO 1. ESPERANDO A LOS PRESOS O EL RECONOCIMIENTO DE UN CAPITAL MORAL Y POLÍTICO QUE PUEDE SER O NO SER 
Manuel Reyes Mate 
CAPÍTULO 2. LA EXCARCELACIÓN ANTICIPADA DE PRESOS PARAMILITARES, VÍCTIMAS Y EL PROCESO DE PAZ EN IRLANDA DEL NORTE 
Henry Patterson 
CAPÍTULO 3. MEDIDAS ANTITERRORISTAS Y POLÍTICAS PENITENCIARIAS EN ITALIA 
Matteo Re 
CAPÍTULO 4. PROCESO DE DISOLUCIÓN Y DE REINSERCIÓN DE ETA POLÍTICO-MILITAR 
Juan Infante 
CAPÍTULO 5. FINES Y MEDIOS DE LA POLÍTICA PENITENCIARIA EN ESPAÑA 
José Luis Castro de Antonio 
CAPÍTULO 6. LA JUSTICIA IMPRESCINDIBLE Y SUS LÍMITES EN LA DESLEGITIMACIÓN DE LA VIOLENCIA 
Adela Asúa Batarrita 
CAPÍTULO 7. MEDIOS Y FINES DE LA POLÍTICA PENITENCIARIA PARA PRESOS DE ETA 
Julián Carlos Ríos Martín 
CAPÍTULO 8. REINSERCIÓN: UN RETO PARA LAS VÍCTIMAS 
Marta Buesa Rodríguez 
CAPÍTULO 9. LAS VÍCTIMAS DE ETA ANTE LA REINSERCIÓN DE LOS VICTIMARIOS 
Josu Elespe Peláez 
CAPÍTULO 10. LAS VÍCTIMAS ANTE EL FIN DE ETA, EL PROCESO DE CAMBIO EN LA SOCIEDAD Y LOS PRESOS TERRORISTAS 
Alfonso Sánchez 
CAPÍTULO 11. LAS VÍCTIMAS ANTE LA REINSERCIÓN 
Cristina Cuesta Gorostidi 
CAPÍTULO 12. VÍA NANCLARES. UN PROCESO RESTAURATIVO POR LA CONVIVENCIA Y LA PAZ 
Juan Antonio Pérez Zárate 
CAPÍTULO 13. LA VÍA NANCLARES. UNA GUÍA DE FUTURO 
Joseba Urrosolo Sistiaga 
CAPÍTULO 14. ENCUENTROS RESTAURATIVOS: UNA EXPERIENCIA POSITIVA 
Maixabel Lasa Iturrioz 
BIBLIOGRAFÍA 
SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS 




















