
¿Y tú quién eres para hablar de lo afro?
José Manuel Maroto Blanco, José Manuel Maroto Blanco, Sébastien Lefèvre, Sébastien Lefèvre, Gonzalo Baptista, Jesús Izquierdo Martín, Marta Sofía López, Mercedes Jabardo Velasco, Mercedes Jabardo Velasco, Patricia Rocu, Pablo Arconada Ledesma, Pablo Corral-Broto, Lenita Perrier
¿Por qué las opiniones de los blancos antirracistas son tan mal recibidas en África?
¿Quién tiene derecho a hablar sobre la experiencia africana y afrodescendiente? ¿Pueden, quienes no han vivido el racismo estructural, teorizar sobre él sin caer en una forma sutil de saqueo intelectual? ¿Puede derivar el antirracismo blanco en una forma de reafirmar privilegios bajo un disfraz ético y progresista? ¿Desafía el mestizaje al racismo o simplemente lo diluye en discursos cómodos que no alteran el statu quo?
Este libro no viene a dar respuestas fáciles sino que pretende abrir fisuras que desafíen los discursos dominantes. Está escrito desde espacios marcados por el privilegio racial, y no lo esconde. Habla desde dentro del sistema, con todas sus contradicciones. No busca quedar bien: se arriesga, provoca, incomoda, invita a pensar críticamente, sin falsas neutralidades, en un mundo definido por jerarquías raciales.
- Colección
- Investigación y Debate
- EAN
- 9788410673762
- ISBN
- 978-84-1067-376-2
- Páginas
- 192
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Fecha publicación
- 23-06-2025
- Número en la colección
- 507
- Contacto de seguridad
- Catarata
Libros relacionados
Contenidos
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. ¿Y TÚ QUIÉN ERES PARA HABLAR DE LO AFRO? CUESTIONAMIENTOS INCÓMODOS Y REFLEXIONES
NECESARIAS DESDE EL PRIVILEGIO
José Manuel Maroto Blanco y Sébastien Lefèvre
CAPÍTULO 1. LA IDENTIDAD BLANCA, LA FILOLOGÍA ESPAÑOLA
Y LA HERENCIA RACISTA DEL ESTADO ESPAÑOL
Gonzalo Baptista
CAPÍTULO 2. CUENTOS QUE CUENTAN CUENTOS.
ÁFRICA EN LA ESCUCHA
Jesús Izquierdo Martín
CAPÍTULO 3. ¿PUEDO HABLAR COMO UNA NEGRA?
Marta Sofía López
CAPÍTULO 4. FUERA DE LUGAR… O EL TRÁNSITO
DE UNA ANTROPÓLOGA BLANCA POR EL FEMINISMO NEGRO
Mercedes Jabardo Velasco
CAPÍTULO 5. GÜERO, GAOURI, TUUBAB, BLANC, YOOVO, IBO,
ALOULOUM… O DE LA COMPLEJIDAD DE INVESTIGAR
LO AFRO SIENDO VISTO COMO ‘BLANCO’
Sébastien Lefèvre
CAPÍTULO 6. ‘¿QUIÉN PUEDE HABLAR DE LO AFRO?’:
RELATO AUTOBIOGRÁFICO DE UNA PROFESORA
UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN FÍSICA EUROAFRICANA
Patricia Rocu Gómez
CAPÍTULO 7. ¿POR QUÉ INVESTIGAR SOBRE LA HISTORIA
DEL CUERNO DE ÁFRICA? UN ALEGATO DESDE ESPAÑA
Pablo Arconada Ledesma
CAPÍTULO 8. LA HISTORIA QUE DEBE MIRARSE EN LOS OJOS
DEL MESTIZAJE: EL EJEMPLO DE LA REUNIÓN
(OCÉANO ÍNDICO)
Pablo Corral-Broto
CAPÍTULO 9. OMERTÀ ANTE UN MODO DE VIDA IMPERIAL. REFLEXIONES EN TORNO A LA HISTORIA DE LA SALVAJE COTIDIANEIDAD OCCIDENTAL
José Manuel Maroto Blanco
CAPÍTULO 10. BWC/BLACK-WHITE-COLONIALITY
Y RECONSTRUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA
Lenita Perrier
SOBRE LAS AUTORAS Y LOS AUTORES