Sala de prensa
La salud planetaria. Fernando Valladares, Xiomara Cantera y Adrián Escudero
‘Análisis de riesgos’, David Ríos y Roi Naveiro
Misoginia judicial. La guerra jurídica contra el feminismo. Beatriz Gimeno
Super Pumped. La batalla por Uber. Mike Isaac
Los alimentos ultraprocesados. Javier Sánchez Perona.
La historia del gueto de Varsovia. Una resistencia imposible. Paco Ignacio Taibo II
La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. La gran odisea naval. Enrique Martínez Ruiz
Los robots y sus capacidades. Elena García Armada.
Palestina. Ocupación, colonización, segregación. Itxaso Domínguez de Olazábal.
El vacío, de José Ángel Martín Gago
Los superalimentos. Jara Pérez
Consumo crítico. El activismo rebelde y la capacidad transformadora de la solidaridad
Observando los polos. Vanessa Balagué, Clara Cardelús y Magda Vila (Eds.)
El Neolítico. Juan F. Gibaja, Juan José Ibáñez y Millán Mozota.
Práctica democrática e inclusión. Robert M. Fishman.
Negreros. Españoles en el tráfico y en los capitales esclavistas. José Antonio Piqueras.
Salafismo. La mundanidad de la pureza. Luz Gómez.
Obesidad y desnutrición. Consecuencias de la globalización alimentaria. Kattya Cascante.
Nuevos usos para viejos medicamentos. Nuria E. Campillo, Mª Carmen Fernández y Mercedes Jiménez.
Comunistas contra Franco. Carlos Fernández Rodríguez, Mauricio Valiente Ots y Santiago Vega Sombría.
El contrato amoroso.Herramientas para mujeres que negocian en la pareja. Coral Herrera Gómez.
Ciudad abierta, ciudad digital. Políticas de innovación urbana. José Carlos Arnal Losilla y Daniel Sarasa Funes.
Hablemos claro. Retórica y uso del lenguaje en el feminismo.Teresa Maldonado Barahona
VIII Premio Catarata de Ensayo. Convocatoria
Las hormigas. José Manuel Vidal Cordero
Los coloides, de Rodrigo Moreno Botella.
Cómo nace un teorema. Una aventura matemática. De Cédric Villani.
La alternativa republicana, de Hugo Martínez Abarca.
La monarquía al desnudo. Del rey que nació en un retrete al soberano playboy. De Sara Navas.
Una juventud en tiempo de dictadura. El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) 1950-1969
La vida sólida. La carpintería como ética del hacer. De Arthur Lochmann
Nanotecnología para el desarrollo sostenible. Pedro A. Serena Domingo
Desarmar la masculinidad. Los hombres ante la era del feminismo. Beatriz Ranea
Las plantas de Atacama.El desierto cálido más árido del mundo. Carlos Pedrós-Alió
Caciques y caciquismo en España (1834-2020). Carmelo Romero Salvador Prólogo de Ramón Villares
Por qué y cómo se hace la ciencia. Pere Puigdomènech
Historia de la FAI. Julián Vadillo Muñoz
Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini. Ana Velasco Molpeceres
La esclerosis múltiple. Leyre Mestre y Carmen Guaza.
El nuevo contrato social entre generaciones. Elogio de la profiguración. Fidel Molina-Luque
España en un dos caballos. Adolescentes y Transición. Montserrat Huguet
La Comuna de París. 1871. Roberto Ceamanos
La posverdad a juicio. Un caso sin resolver. Javier Villaplana Ruiz
Pensar en español. Reyes Mate
Los feminismos ante el islam. El velo y los cuerpos de las mujeres. Ángeles Ramírez y Laura Mijares
Historia del PCE. José Luis Martín Ramos
Economía política feminista. Sostenibilidad de la vida y economía mundial. Astrid Agenjo Calderón
Lingüística se escribe con A. Las perspectivas de género en las ideas sobre el lenguaje. Teresa Moure.
Javier Vilaplana Ruiz gana el VII Premio Catarata de Ensayo
La generación like. Guía práctica para madres y padres en la era multipantalla. Javier López Menacho
La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?. Daniel Raventós
Mujer y violencia en el teatro antiguo. Rosario López Gregoris (ed.)
Iberia vaciada. despoblación, decrecimiento, colapso. Carlos Taibo
No matarás. Memoria civil. Eduardo Ranz.
Fundamentos para una economía ecológica y social. Clive. L Spash
Ciberseguridad. David Arroyo Guardeño, Víctor Gayoso Martínez, Luis Hernández Encinas
Conciencia de clase. Historias de las comisiones obreras
La Unión Europea y la pandemia mundial. Francisco Aldecoa (ed.)
Marte y el enigma de la vida. Juan Ángel Vaquerizo.
Descubriendo al dragón. Historia de las relaciones entre España y China. Rafael Martín Rodríguez
Las matemáticas de la pandemia. Manuel de León y Antonio Gómez Corral
Historia del New Deal. Conflicto y reforma durante la Gran Depresión. Andreu Espasa.
La batalla por las ideas tras la pandemia. Crítica del liberalismo verde. Asier Arias
La innovación y sus protagonistas. Elena Castro Martínez, Ignacio Fernández de Lucio
Fronteras del trabajo asalariado. Alberto Riesco-Sanz (ed.)
La ciudad de los cuidados. Izaskun Chinchilla
La gripe española de 1918-1919. María Isabel Porras Gallo
Un mundo en la lavadora. Javier Sampedro
Usos amorosos de las mujeres en la época medieval. Teresa Vinyoles Vidal
Enfermedades raras. Francesc Palau
Mujer tenías que ser. María Martín Barranco
Novedades octubre 2020
Los hallazgos botánicos de la expedición de Magallanes y Elcano protagonizan un nuevo libro del CSIC
Cerebro y ejercicio. José Luis Trejo y Coral Sanfeliu
Nanomecánica. Daniel Ramos Vega
Para más información, envío de ejemplares o concertar entrevistas con autores, contactar con
prensa@catarata.org
Tel.: 915 322 077