Narcogallegos

    Movistar Plus+ estrena el 16 de febrero "Narcogallegos", un documental creado y dirigido por el periodista Víctor Méndez Sanguos, autor de Narcogallegos y Traficantes de la muerte.


    Documental "Narcogallegos" retrata la situación actual del narco en Galicia

    EFEMadrid7 feb. 2022
     Analizar el mercado actual de la droga, cómo ha evolucionado su transporte en los últimos años y quiénes han recogido el testigo de Sito Miñanco en Galicia es el objetivo de "Narcogallegos", un documental creado y dirigido por el periodista Víctor Méndez Sanguos que se estrena el 16 de febrero en Movistar Plus+.

    En sus dos episodios, "Narcogallegos" llevará a cabo un amplio análisis sobre el narcotráfico en las costas gallegas a través de sus protagonistas y desgranará el negocio de las drogas desde varias perspectivas.

    "Veremos operaciones antidroga en pleno desarrollo, en vivo, pero no solo escucharemos lo que dice la policía o vigilancia aduanera. También escucharemos las conversaciones que mantienen los narcotraficantes, con sus propias voces, en pleno transporte de cocaína", ha apuntado Méndez en un comunicado distribuido este lunes por la plataforma.

    A finales de los años 80 las costas gallegas se convirtieron en la principal puerta de entrada de cocaína en Europa. Las administraciones tuvieron que tomar medidas y los mejores agentes antidroga del país se desplazaron hasta Pontevedra para intentar atajar el problema.

    A día de hoy, Galicia -junto con Holanda y Algeciras- sigue siendo uno de los puntos neurálgicos de la recepción y distribución de droga por Europa.

    "La intención del documental es actualizar al máximo la cuestión y abrir un debate, pues 2021 marcó récords de incautaciones de cocaína en todo el mundo", ha añadido el director y creador, periodista especializado en narcotráfico y autor de los libros "Narcogallegos, tras los pasos de Sito Miñanco" -en el que se basa este documental- y "Traficantes de la muerte. De la heroína al fentanilo".

    En cada entrega se desgrana el negocio de las drogas desde todas las perspectivas posibles: los buenos, los malos, infiltrados, periodistas y sociedad civil. El documental cuenta, por vez primera, con las declaraciones de un cártel colombiano en España.

    Según Víctor Méndez, "Narcogallegos" es "la voz de los máximos responsables antidroga de Galicia y de España, pero también de la judicatura, de las asociaciones contra el narcotráfico y de los políticos". Al mismo tiempo, periodistas de Sudamérica y de Europa ofrecen distintos puntos de vista.

    Fuente: EFE


    Víctor Méndez Sanguos

    Víctor
    Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo. Compaginó sus estudios con su actividad como jugador profesional de fútbol sala (1998-2009), una etapa en la que daba sus primeros pasos en el periodismo. Desde 2009 es responsable de Sucesos y Tribunales del Diario de Pontevedra, puesto desde el que desarrolla trabajos de investigación sobre las grandes mafias internacionales del narcotráfico. En 2018 publicó su primer libro, Narcogallegos. Tras los pasos de Sito Miñanco (Catarata). Meses después fue distinguido por la Fundación Galega Contra o Narcotráfico con la Nécora de Oro por la citada obra y por su labor de investigación sobre drogas. En 2019 recibió el Premio Cuerpo Nacional de Policía de Periodismo por el artículo “La nueva vía relaciona a narcos galle...