Catálogo de Catarata

De la confrontación militante a la cooperación pragmática
Nuevas formas de acción colectiva en Euskadi
Muchas de las organizaciones que históricamente han formado parte de los movimientos sociales están experimentando un cambio decisivo tanto ...
Trabajadores invisibles.
Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España
El mercado de trabajo inmigrante en España se caracteriza por unos altísimos niveles de rotación y precariedad, dos elementos que contribuye...
Guerrilla y comunicación.
La propaganda política del EZLN
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantó en armas contra el ejército mexicano el 1 de enero de 1994. El enfrentamiento armado...
La escuela intercultural: regulación de conflictos en contextos multiculturales.
Concienciación, negociación, confrontación
La diversidad cultural en la escuela provoca situaciones de conflicto. Los espacios de interculturalidad deben ir construyéndose desde la re...
La evaluación de las políticas de género en España
Desde hace unas décadas, los poderes públicos han diseñado y puesto en marcha acciones para paliar las discriminaciones de género y promover...
Emigración, pobreza y desarrollo
Los movimientos migratorios constituyen un fenómeno de creciente relevancia en el mundo actual. Consideradas en su conjunto, las migraciones...
Gente que no quiere viajar a Marte.
Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación
Ya están aquí. En los consejos de administración de las empresas, en los ministerios y oficinas gubernamentales, en los centros de enseñanza...
La reafirmación del Imperio.
Estados Unidos y la aventura occidental en Oriente Próximo
Este libro, que fue escrito antes, durante e inmediatamente después de la guerra de Irak, es un alegato contra la actual política exterior e...
De la Primavera de Praga al marxismo ecologista
Entrevistas con Manuel Sacristán Luzón
En este volumen se recogen once entrevistas con Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), uno de los pensadores españoles más destacados de la seg...
La formación del profesorado en Educación Intercultural
La colección Cuadernos de Educación Intercultural se abre con una propuesta colectiva en la que José Antonio Jordán, Xavier Besalú, María Te...
Hindú
Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea
El 12 de diciembre de 1992 una multitud de hindúes enfervorizados asalta y destruye la mezquita de Babri en Ayodhia (India). Durante los día...
¿Dónde están las llaves?
El movimiento okupa: prácticas y contextos sociales
En las dos últimas décadas se puede apreciar en nuestro país un creciente interés hacia el movimiento okupa, tanto por parte de los ciudadan...
¿Qué es la política?
Tres respuestas: Aristóteles, Weber y Schmitt
¿Hay algún rasgo que caracterice a la política? ¿Cuál es su relación con el poder, la violencia y la irracionalidad? ¿Significa lo mismo en ...
La crisis de los veinte años (1919-1939).
Una introducción al estudio de las Relaciones Internacionales
El historiador E. H. Carr, ampliamente conocido por una monumental obra sobre la Revolución rusa y por el libro ¿Qué es la Historia?, editad...
La República Islámica de Irán.
Dinámicas sociopolíticas y relevo de las élites
Entender la situación de la República Islámica de Irán, cuando se cumplen veinticinco años de la revolución que le dio origen, obliga a prof...
Cambiar el mundo
Cada vez son más las personas que, convencidas de la necesidad de cambiar este mundo tan injusto que habitamos, se manifiestan unidas bajo e...
La participación de los trabajadores en la democracia industrial
¿Cuál es la intensidad real de la participación de los trabajadores en la toma de decisiones empresariales? Este libro, que se inserta dentr...
Las nuevas guerras en el mundo global.
La convergencia entre desarrollo y seguridad
Apenas concluido el siglo XX, el triunfo del modelo liberal conservador en el Norte ha hecho que pronto quedaran viejas las políticas de ayu...
Desafíos para una nueva asociación.
Encuentros y desencuentros entre Europa y América Latina.
¿Hacia dónde van las relaciones entre América Latina y la Unión Europea? ¿Hay posibilidades para establecer una asociación estratégica que f...
Europa: entre la integración monetaria y la crisis económica mundial
En estos primeros años del siglo XXI es ya un hecho incuestionable que la globalización comercial, económica, financiera y, en menor grado, ...
Cuadros de la Naturaleza
Alejandro de Humboldt (Tegel, 1769- 1859) es uno de los máximos representantes del Siglo de las Luces en el campo científico. Es muy difícil...
Cartas escritas durante una corta estancia en Suecia, Noruega y Dinamarca
Mary Wollstonecraft (Londres, 1759-1797) fue una de las pioneras del pensamiento feminista. Tras publicar en 1792 su Vindicación de los dere...
Globalización, resistencia y negociación en América Latina
¿Es la globalización un hecho de carácter tan reciente, novedoso e insólito como apuntan la mayoría de los análisis políticos e incluso acad...
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
El modelo de desarrollo se ha fundamentado desde hace más de doscientos años en el mito del crecimiento económico continuo y en la demanda c...
El divino Bolívar.
Ensayo sobre una religión republicana
¿Cuándo el culto a los héroes es anómalo? ¿Puede un héroe convertirse en un escollo para la comprensión de la realidad circundante? ¿Pueden ...
El despertar de la nueva China
Implicaciones del ingreso de China en la Organización Mundial del Comercio
China constituye uno de los focos más dinámicos de crecimiento económico a escala mundial, por lo que la evolución de este país está siendo ...
Los Estados inviables.
No-desarrollo y supervivencia en el siglo XXI
La mayor parte de los Estados surgidos tras las independencias de los siglos XIX y XX en América Latina, Oriente Próximo, Asia o áfrica, no ...
Porto Alegre se mueve.
Veinte opiniones sobre el futuro del Foro Social Mundial
El III Foro Social Mundial, que tuvo lugar en Porto Alegre, fue un éxito, según la opinión general. Este acontecimiento ha significado el fi...
Hermanos y enemigos.
Liberalismo y relaciones internacionales
La guerra ha sido la preocupación central de la reflexión sobre las relaciones entre estados que se despliega a lo largo de la Historia. Des...
El movimiento antiglobalización en su laberinto.
Entre la \"nube de mosquitos\" y la izquierda parlamentaria
Estas páginas son una oportunidad de conocer desde dentro a un movimiento popular nuevo y pujante que ha sido capaz de oponerse con resoluci...
Cultura, desigualdad y reflexividad
La sociología de Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu es, sin duda alguna, una de las figuras clave de la sociología, y, más en general, del pensamiento contemporáneo. Conocido i...
La presencia militar en las ciudades.
Orígenes y desarrollo del espacio urbano militar en España
Ningún fenómeno de tanta repercusión en las ciudades españolas ha recibido tan poca atención de los especialistas como la intervención milit...
Industria como naturaleza.
Hacia la producción limpia
Trabajar con la naturaleza, y no contra ella. Producir sin contaminación empleando la energía del sol. Diseñar los bienes y servicios no ya ...
España y la cuestión palestina
En los últimos años se ha registrado un desarrollo sustancial de la relación bilateral hispano-palestina. España y la cuestión palestina ana...
Financiación del desarrollo y coherencia en las políticas de los donantes
La financiación para el desarrollo es el eje central de esta obra que se estructura en cuatro grandes apartados, de acuerdo con el contenido...
La construcción histórica del paisaje rural en España y Cuba
Los paisajes agrarios han sido resultado de desiguales condiciones naturales, pero también de las distintas adaptaciones humanas. Cambian a ...
Feminismo y socialismo.
Antología
Han sido sus tesis feministas las que han garantizado a Flora Tristán un puesto en la historia del pensamiento. Todas las desgracias del mun...
Bosnia en paz
Lecciones, retos y oportunidades de una posguerra contemporánea
La guerra de Bosnia impregnó las conciencias del mundo de una forma casi sin parangón con las guerras recientes, y generó una labor internac...
La formación del espacio público.
Una mirada etnológica sobre el Casc Antic de Barcelona
La formación del espacio público intenta desvelar los mecanismos de la cohabitación en un sector en plena reestructuración de la antigua Bar...
La globalización y sus crisis.
Interpretaciones desde la economía crítica
Los países capitalistas desarrollados conocieron durante los años setenta y al menos una parte de los años ochenta, una gran crisis estructu...
Conflicto en el centro escolar
El modelo de \"alumno ayudante\" como estrategia de intervención educativa
La educación para la paz siempre ha considerado, especialmente en los últimos tiempos, el conflicto como uno de sus contenidos centrales. és...
Desarrollo y cooperación en zonas rurales de América Latina y África
Esta obra constituye una invitación a adentrarse en el bosque de la ruralidad africana y latinoamericana, a pesar de todos los peligros que ...
La cuadratura del círculo: posibilidades y retos de la triangulación España-América Latina- Asia Pac
Las relaciones de España con los países de la región Asia Pacífico han sido escasas e insuficientes, en comparación con las que mantiene con...
Las relaciones internacionales en un mundo en transformación
La obra de Halliday es un intento de respuesta a la combinación de turbulencia política y confusión teórica que viven en estos momentos las ...
El desarrollo: historia de una creencia occidental
Desde una perspectiva crítica, Gilbert Rist repasa la historia de una idea, la del desarrollo, que ha fascinado a las sociedades del Norte y...
El trabajo de las mujeres
Uno de los escollos mayores con el que topan una y otra vez las propuestas feministas para transformar la sociedad es la invisibilidad de lo...
Revolución y desilusión.
La Venezuela de Hugo Chávez
“Venezuela” afirma Carlos Blanco “no es el país rico, bendecido por Dios, heredero de Bolívar, con un pueblo virtuoso y merecedor de destino...
Manual práctico de educación ambiental.
Técnicas de simulación, juegos y otros métodos educativos
Entre los diversos enfoques pedagógicos posibles en favor de la integración de una dimensión ambiental en los procesos educativos escolares,...
Radicalizar la democracia.
Porto Alegre: un modelo de municipio participativo
En la ciudad brasileña de Porto Alegre (más de un millón de habitantes) se desarrolla desde hace más de 13 años una experiencia de participa...
Hugo Chávez, tal cual
Teodoro Petkoff, más allá de su esencial labor como político, ha estado vinculado al periodismo desde hace cincuenta años; fue colaborador d...