Investigación y Debate

    Esta colección pone al alcance del público lector general la actividad cultural y científica que se desarrolla en el ámbito académico sobre los temas que constituyen el epicentro de los debates sociales.

    • ETA y el nacionalismo excluyente

      ETA y el nacionalismo excluyente

      Carlos Fernández de Casadevante Romani

      La existencia de Carlos Fernández de Casadevante ha estado marcada por el terrorismo de ETA y por el nacionalismo vasco. A través de estas p...
    • Marxismo, nación y territorio

      Marxismo, nación y territorio

      Heriberto Cairo Carou

      “Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo…”, afirmaban Marx y Engels en el Manifiesto comunista. Pero este no era el único fant...
    • La legitimidad de la secesión a debate

      La legitimidad de la secesión a debate

      Jorge Cagiao y Conde

      La secesión en las democracias liberales es un tema que hasta fechas recientes no había suscitado una reflexión sobre su legalidad y legitim...
    • Estados Unidos en la guerra del Sáhara Occidental

      Estados Unidos en la guerra del Sáhara Occidental

      Domingo Garí

      La guerra en el Sáhara Occidental estuvo en sus primeros años decantada del lado saharaui. El Frente Polisario llegó a ocupar más del 85% de...
    • Redes de cooperación entre universidades atlánticas y de África del Oeste

      Redes de cooperación entre universidades atlánticas y de África del Oeste

      Metodologías colaborativas en políticas de igualdad

      Inmaculada González Pérez

      Entre 2018 y 2021 media docena de universidades de Canarias y África del oeste han llevado a cabo de forma conjunta un proyecto de investiga...
    • La filosofía social ante la precariedad

      La filosofía social ante la precariedad

      Nuria Sánchez Madrid

      La precariedad es seguramente uno de los fenómenos más definitorios del momento en que vivimos. El número de personas incapaces de procurars...
    • Annual

      Annual

      Ecos de la última aventura colonial española

      Bruno Camus Bergareche

      Según cifras oficiales, el desastre de Annual terminó con la vida de 13.363 militares españoles e indígenas al servicio del Ejército español...
    • Surcos de trascendencia en la modernidad secular

      Surcos de trascendencia en la modernidad secular

      Celso Sánchez Capdequi

      A pesar de que nos hallamos instalados en la era secular, la religión, lo sagrado, lo místico —en suma, lo trascendente— son resistencias qu...
    • Caras y soportes de la vulnerabilidad

      Caras y soportes de la vulnerabilidad

      Jose Santiago

      Este libro tiene como objetivo analizar de qué modo se entreveran en la sociedad actual dos caras de la vulnerabilidad, la social y la exist...
    • Mujer, delincuencia, marginalidad

      Mujer, delincuencia, marginalidad

      Cárcel, justicia ordinaria y violencia de género. Ourense 1940-1950

      Domingo Rodríguez Teijeiro

      En la década de 1940 se alcanzó el número más alto de mujeres presas en las cárceles españolas durante todo el periodo franquista. La repres...
    • La esclavitud en el sur de la península ibérica

      La esclavitud en el sur de la península ibérica

      Siglos XV al XVII

      Rafael M. Pérez García

      Durante la Edad Moderna la península ibérica se convirtió en un importante epicentro del tráfico de esclavos entre uno y otro lado del Atlán...
    • La niñez popular

      La niñez popular

      Intereses, derechos y protagonismos de los niños y niñas

      Manfred Liebel

      En las últimas décadas la atención sobre los intereses de los niños y niñas ha aumentado notablemente, surgiendo en multitud de países diver...
    • Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo

      Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo

      Una interpretación sociológica

      Carlos Allones Pérez

      Es frecuente que en los debates políticos actuales los distintos partidos empleen los términos “liberalismo”, “nacionalismo”, “socialismo”, ...
    • Carlomagno en la Europa de hoy

      Carlomagno en la Europa de hoy

      Jonás Fernández Álvarez

      La Unión Europea es la innovación democrática más avanzada en el actual contexto mundial; sin embargo, la idea de una Europa unida hunde sus...
    • Miradas de Irán

      Miradas de Irán

      Historia y cultura

      Fernando Camacho Padilla

      El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con u...
    • Barcelona en pantalla

      Barcelona en pantalla

      Una ciudad en el cine

      Sara Antoniazzi

      El cine, como la literatura o la fotografía, tiene la capacidad de reflejar las transformaciones sufridas por una ciudad a lo largo de su hi...
    • Invasión migratoria y envejecimiento demográfico

      Invasión migratoria y envejecimiento demográfico

      Dos mitos contemporáneos

      Isidro Dubert

      La inmigración y el envejecimiento demográfico son una realidad en las sociedades actuales. Sin embargo, a menudo, su tratamiento mediático ...
    • (In)justicias urbanas, ciudades (in)justas

      (In)justicias urbanas, ciudades (in)justas

      Políticas urbanas, mercantilización y turistificación en ciudades de América Latina y España

      Manuel De La Calle Vaquero

      Las ciudades son productos históricos y sociales que se han ido construyendo a lo largo de los siglos con el objetivo de vivir mejor. Sin em...
    • Manifiesto municipalista

      Manifiesto municipalista

      Las experiencias contemporáneas de gobernanza local

      Alejandro Caamaño López

      En la última década los movimientos democráticos y las reformas producidas como contestación a procesos de privatización fruto de las medida...
    • Euskadi, cuarenta años después

      Euskadi, cuarenta años después

      Javier Arteta

      Este libro es la crónica de una evolución colectiva experimentada desde la constitución del Parlamento Vasco, en marzo de 1980, y el arranqu...
    • ¡Es la biología, estúpidos!

      ¡Es la biología, estúpidos!

      Y otros ensayos polémicos sobre la COVID-19

      Ricardo Almenar

      ¿Fue el confinamiento general la mejor opción para salvar vidas? ¿Sirven de algo las mascarillas? ¿Qué es la “inmunidad de grupo”? ¿Hay una ...
    • Estrategias, espacios y redes para la innovación urbana

      Estrategias, espacios y redes para la innovación urbana

      Simón Sánchez-Moral

      Los capítulos de este libro aportan reflexiones sobre procesos innovadores en algunas ciudades europeas y latinoamericanas. Pero ¿de qué hab...
    • Sociedades contingentes

      Sociedades contingentes

      COVID-19. un nuevo agente de cambio social

      Josep Pont Vidal

      La pandemia de la COVID-19 que asola el mundo entero, pero en especial los países occidentales, se ha convertido rápidamente en un factor de...
    • Cabos

      Cabos

      La democracia en el siglo XXI

      Antonio Rovira

      Gran parte de los textos aquí recogidos fueron publicados como Tribunas en el diario El País entre los años 2016 y 2020. Todos ellos han sid...
    • Introducción a la ciencia de la conciencia

      Introducción a la ciencia de la conciencia

      El estudio de la experiencia subjetiva en filosofía, psicología y neurociencias

      Asier Arias Domínguez

      La conciencia sigue constituyendo un fascinante misterio para las ciencias y la filosofía del siglo XXI. ¿De dónde sale? ¿Es acaso uno de lo...
    • Europa/crisis

      Europa/crisis

      Nuevas palabras clave en la 'crisis' en y de 'Europa'

      Nicholas De Genova

      Si en el 2015 los esfuerzos por cruzar el mar Egeo y el corredor de los Balcanes fueron el foco de atención política-mediática, enseguida el...
    • La Agenda Urbana

      La Agenda Urbana

      Un instrumento de política pública para las ciudades

      María de los Ángeles Huete

      El comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por un interés renovado por las políticas urbanas, tanto a nivel internacional como nacional. ...
    • La COVID-19 y el multicolapso del neoliberalismo global

      La COVID-19 y el multicolapso del neoliberalismo global

      Julio García Camarero

      Este libro trata de elaborar, desde diferentes aspectos, una historia del multicolapso provocado por el neoliberalismo global y el crecimien...
    • Mujer y violencia en el teatro antiguo

      Mujer y violencia en el teatro antiguo

      Rosario López Gregoris

      Entre las violencias antiguas y actuales ejercidas contra las mujeres, ¿es posible establecer sus sustratos, pervivencias y continuidades? ¿...
    • La vida cotidiana en tiempos de la COVID

      La vida cotidiana en tiempos de la COVID

      Una antropología de la pandemia

      Alberto del Campo Tejedor

      No hay duda de que la pandemia de la COVID-19 está provocando todo tipo de cambios en la población que implican una transformación profunda ...
    • La soberanía digital de Europa

      La soberanía digital de Europa

      Carla Hobbs

      Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China amenazan con convertir Europa en un campo de batalla en la lucha de estas potencias po...
    • Descubriendo al dragón

      Descubriendo al dragón

      Historia de las relaciones entre España y China

      Rafael Martín Rodríguez

      Esta obra explora los vínculos históricos entre España y China desde la Antigüedad hasta el presente. Dos pueblos que, a pesar de la distanc...
    • Dependientes, vulnerables, capaces

      Dependientes, vulnerables, capaces

      Receptividad y vida ética

      Xabier Etxeberria Mauleon

      La receptividad es una de las características fundamentales que marca nuestra existencia como seres humanos: estamos permanentemente abierto...
    • La batalla por las ideas tras la pandemia

      La batalla por las ideas tras la pandemia

      Crítica del liberalismo verde

      Asier Arias Domínguez

      Durante más de medio siglo, los movimientos ecologistas han luchado para evitar que sucediera lo que está sucediendo, para corregir la traye...
    • De Marco Polo al low cost

      De Marco Polo al low cost

      Perfiles del turismo contemporáneo

      Héctor Martínez Sánchez-Mateos

      El turismo no es un fenómeno nuevo; lleva desarrollándose en nuestro país desde hace algo más de un siglo, y, como sabemos, representa un fa...
    • Fronteras del trabajo asalariado

      Fronteras del trabajo asalariado

      Alberto Riesco-Sanz

      La relación de empleo “tradicional” (asalariada, mediada por un contrato de trabajo de larga duración, con un único empleador claramente ide...
    • Locuras en primera persona

      Locuras en primera persona

      Subjetividades, experiencias, activismos

      Rafael Huertas

      Con la propuesta de construir una historia de la locura “desde abajo”, y con un marco teórico próximo a los Mad Studies, este libro da cuent...
    • Estrategias descoloniales en comunidades sin Estado

      Estrategias descoloniales en comunidades sin Estado

      María Lois

      La geografía política del mundo está fundamentalmente dominada por el Estado-nación, una modalidad que surge a finales del siglo XVIII de la...
    • Cinco historias de la conexión española con la India, Birmania y China

      Cinco historias de la conexión española con la India, Birmania y China

      Desde la imprenta a la igualdad de género

      Alfonso Ojeda

      Algunos acontecimientos de la historia asiática cuentan con distintivo español. No todos los españoles que llevaron a cabo una actividad ben...
    • Caminos de incertidumbre

      Caminos de incertidumbre

      Tecnologías y sociedad

      Albino Prada Blanco

      Este ensayo tiene como norte argumental diferenciar entre riesgo e incertidumbre. Hay riesgo al apostar cara o cruz con una moneda, pero cua...
    • Valores en la era de la incertidumbre: individualismos y solidaridades

      Valores en la era de la incertidumbre: individualismos y solidaridades

      Quinta Encuesta Europea de Valores en su aplicación a España

      María Silvestre Cabrera

      La Encuesta Europea de Valores se aplica en más de cuarenta países europeos cada diez años con la finalidad de detectar tendencias en los va...
    • La Sociología en Canarias (1999-2019)

      La Sociología en Canarias (1999-2019)

      Josué Gutiérrez Barroso

      Después de veinte años desde el inicio de los estudios presenciales de Sociología en Canarias, estamos ante la oportunidad de reflexionar so...
    • Gentrificación

      Gentrificación

      Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano

      Jorge Sequera

      Que la gentrificación constituye la única solución viable para los barrios abandonados es un argumento que desde algunos sectores involucrad...
    • En transición

      En transición

      Europa y los retos de la representatividad

      Julio Prada Rodríguez

      Transcurridos más de cuarenta años desde la aprobación del texto constitucional vigente, la historiografía ha progresado de forma notable en...
    • ¿Orden o República?

      ¿Orden o República?

      Conflictividad social y política en A Coruña (1931-1936)

      Eliseo Fernández

      Este libro busca reconstruir los procesos y manifestaciones de la violencia política y social durante la Segunda República. Estudia cómo las...
    • El reto del cannabis

      El reto del cannabis

      Contexto internacional y modelos nacionales de regulación

      Araceli Manjón-Cabeza Olmeda

      La mayoría de los países del mundo suele centrar gran parte de sus iniciativas de control de drogas en reducir las dimensiones de los mercad...
    • Memoria colectiva y cambio social

      Memoria colectiva y cambio social

      Materiales para el estudio de los movimientos sociales en la historia reciente de Canarias

      Juan Manuel Brito Díaz

      Los estudios sobre movimientos sociales y acción colectiva han registrado un aumento considerable en las últimas décadas, lo que viene a ref...
    • Las desigualdades mediterráneas, reto del siglo XXI

      Las desigualdades mediterráneas, reto del siglo XXI

      Ricard Pérez Casado

      De entre la totalidad de las aspiraciones humanas, una resulta común a todas las sociedades: la igualdad o su inexistencia en la mayoría de ...
    • El Trienio Liberal

      El Trienio Liberal

      Revolución e independencia (1820-1823)

      Manuel Chust

      9 de marzo de 1820. Fernando VII jura la Constitución de Cádiz provocando un seísmo político a ambos lados del Atlántico. El código gaditano...
    • España, Norteamérica y tiempos de crisis

      España, Norteamérica y tiempos de crisis

      Danielle A. Zach

      Los gobiernos y los medios bombardean constantemente a la sociedad con temas de crisis, ya sean humanitarias, políticas o climáticas; y, por...