Investigación y Debate
Esta colección pone al alcance del público lector general la actividad cultural y científica que se desarrolla en el ámbito académico sobre los temas que constituyen el epicentro de los debates sociales.

Israel y el poder de sus narrativas
El discurso que emociona. El silencio que mata
Las palabras no son inocentes: nombran, legitiman y encubren. Este libro desvela cómo el conflicto palestino-israelí se libra también en el ...
Soledades
Diversidad y desigualdad
En una sociedad hiperconectada, acelerada y profundamente desigual, la soledad se ha convertido en un fenómeno estructural que atraviesa tod...
La (re)institución imaginaria de la sociedad
Cincuenta años de una obra fundamental
Cincuenta años después de su publicación, La institución imaginaria de la sociedad sigue desafiando las categorías del pensamiento social y ...
Populismo
Un concepto político multidimensional
¿Qué es el populismo? Esta pregunta sigue desafiando a politólogos y científicos sociales más de un siglo después de que el término comenzar...
Extrema derecha
El resentimiento contra la democracia
La extrema derecha es noticia varias veces al día. En nuestro país, más por sus palabras que por sus actos, aunque sobre todo por las sombra...
Saberes y haceres antropológicos
El legado de Teresa del Valle
Pionera de la antropología feminista en el País Vasco y el Estado español, Teresa del Valle (1937–2025) supo conjugar compromiso intelectual...
Geopolítica de los dioses
La religión en los conflictos armados del siglo XXI
¿Son las religiones instrumentos de pacificación y concordia, o también son mecanismos de beligerancia y enfrentamiento, incluidas las guerr...
Historia crítica del vino español
¿Qué es realmente un vino “natural”? ¿Qué lo diferencia de uno “artificial”? Preguntas que lejos de solo apuntar a debates y modas actuales ...
Democracia y cultura política
Revitalizar la democracia es, probablemente, el gran reto de nuestro tiempo, condición imprescindible para poder abordar con garantías los d...
¿Qué es el tiempo y cómo se mide?
El tiempo lo vivimos, lo contamos, lo organizamos… es una realidad cotidiana y, a la vez, una de las ideas más difíciles de comprender. Pero...
La esfera pública postmediática y sus flujos de comunicación
¿De qué hablamos hoy en día cuando hablamos de esfera pública y de comunicación política? En las últimas décadas, el escenario ha cambiado p...
Geopolítica de la educación superior
La Universidad como actor global
En un mundo marcado por la transición ecológica, la revolución tecnológica, las tensiones geopolíticas y las crecientes desigualdades, la Un...
Trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio
Las riders de los cuidados
El Servicio de Atención a Domicilio (SAD) sostiene, en silencio, uno de los trabajos más esenciales y precarizados de nuestra sociedad: el c...
Los conflictos etnopolíticos
¿Podemos vivir juntos?
En 1997, el sociólogo francés Alain Touraine publicó el titulado ¿Podremos vivir juntos? En él, Touraine abogaba por superar nuestros partic...
Retos y futuro del sistema bancario
¿Está la banca preparada para el futuro que ya ha comenzado? Vivimos una transformación económica y social sin precedentes: digitalización, ...
¿Y tú quién eres para hablar de lo afro?
¿Quién tiene derecho a hablar sobre la experiencia africana y afrodescendiente? ¿Pueden, quienes no han vivido el racismo estructural, teori...
La psicología en la encrucijada
Interacciones científicas y políticas en Iberoamérica (siglo XX)
Desde sus inicios, la psicología ha estado influida por ideas políticas explícitas. La adopción de postulados eugenistas por los pioneros de...
Apoyarse en la transformación
“El proceso de implicación en la vida, aprendizaje, transformación y autoconstrucción es siempre posible […]. Es un proceso de lucha que nos...
Historia de las relaciones hispano-chinas
Un fascinante recorrido por la historia compartida entre España y China, desde los ecos de Hispania y al-Ándalus hasta el siglo XX. Este ens...
Herencias del franquismo y del terrorismo
Las víctimas de las violencias franquista y terrorista (y sus respectivas historias y recuerdos) constituyen una realidad viva. Sin embargo,...
Una alternativa a la política de seguridad en Europa
¿Estamos a las puertas de una tercera guerra mundial? ¿Tiene Rusia la intención de invadir Europa o parte de ella? ¿Estamos peor que en la G...
La enseñanza de la Historia como articulación de las masas
España, 1799-2023
Las élites políticas, intelectuales y sociales, impulsadas por el miedo a la alteración del orden social, han construido históricamente la i...
Bulos y barro
Cómo la DANA ejemplifica el problema de los desórdenes informativos
En medio de una catástrofe como la DANA, donde el agua arrasó con todo, también se desbordó el sistema informativo. Rumores, vídeos desconte...
Mentiras, lugares comunes y medias verdades
Género, nación y política en España
Mentiras, lugares comunes y medias verdades. Género, nación y política en España se enfrenta a los mitos persistentes y a las falacias que h...
Solidaridad global ante un orden internacional incierto
El papel de las universidades
Vivimos tiempos de emergencia climática, pandemias, incertidumbre asociada a cambios tecnológicos disruptivos, unas finanzas desbocadas y un...
Ruralidades y turismos
Miradas para la regeneración ecosocial de lo rural
Las transformaciones en los espacios rurales y su papel clave en la transición ecosocial cobran un interés creciente. Aunque no es un fenóme...
Un extraño atentado
La matanza del restaurante El Descanso y el terrorismo internacional
El 12 de abril de 1985, un atentado terrorista en el restaurante El Descanso, cerca de Madrid, dejó más de cien víctimas entre muertos y her...
El origen de la civilización china
Reconocido como uno de los mayores arqueólogos chinos de su tiempo, Su Bingqi (1909-1997) realizó en sus investigaciones una extraordinaria ...
Cómo poner en marcha tu sindicato
Lecciones del profesorado de Chicago
En menos de dos años, la nueva dirección del Sindicato del Profesorado de Chicago lo transformó por completo. Renovaron la estructura desde ...
Las metamorfosis de la racionalidad capitalista
Egoísmo, sufrimiento y beneficio
La economía suele percibirse como una entidad autónoma, regida por leyes inmutables, pero en realidad está intrínsecamente ligada a la organ...
La guerra de Ucrania IV
De la caída de Avdíivka a la invasión de Kursk
Transcurridos tres años desde el comienzo de la invasión, la guerra de Ucrania ha girado definitivamente del lado ruso, si bien esto no se h...
Guía contra la desinformación
Claves para navegar en la era de la polarización
En el mundo digital en el que vivimos, nuestra libertad se encuentra constantemente amenazada por un enemigo omnipresente: la desinformación...
Vivienda, política y regeneración urbana
Los barrios pobres concentran las problemáticas más graves de exclusión social y residencial de nuestras ciudades. Estos lugares, etiquetado...
Negociar la paz en tiempos de guerra
¿Cómo se pueden terminar las guerras? ¿Cuáles son las tendencias actuales? ¿Qué papel juegan las negociaciones y cómo deben ser? ¿Cuántas gu...
Ciudades en común
Diálogos norte-sur sobre formas colectivas de producción del hábitat
El protagonismo del sector inmobiliario en la dinámica especulativa del capitalismo financiarizado ha derivado en una crisis de la vivienda ...
Aprender para implicarse
Reflexiones sobre los procesos de aprendizaje
“El aprendizaje real es, fundamentalmente, la retroalimentación del proceso de implicación. Gracias a esta realimentación el sujeto puede av...
El derecho a la vivienda
Hacia un enfoque inclusivo y sostenible en la crisis habitacional
A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho social para convertirse en un bien de...
Marinos republicanos en los campos de concentración soviéticos
1938-1956
Esta obra narra un hecho histórico poco conocido: la odisea de los marinos mercantes republicanos que, durante 1937 y parte de 1938, navegar...
Enfermería y cuidados transnacionales en contextos de guerra (1914-1945)
La enfermería desempeñó un papel fundamental en los cuidados transnacionales prestados durante los conflictos bélicos de la primera mitad de...
Ciencia médica y atención sanitaria
Las estancias internacionales de investigación y los distintos programas de becas que financian dichas actividades desempeñan en nuestros dí...
Romanó y romipén
Historia, cultura e idioma del pueblo gitano
La historia, la cultura y la lengua del Pueblo Gitano son una parte esencial de la construcción de la identidad española, sin embargo, con f...
Horrores cercanos
Guerra e innovación humanitaria
Este libro ofrece un profundo y detallado análisis sobre la relación entre guerra, humanitarismo e innovación médica en la España contemporá...
Metamorfosis urbana en el capitalismo-crisis
El caso de Barcelona
La época actual ha visto convertirse a las ciudades en megalópolis interconectadas por flujos supraestatales de mercancías y capitales, serv...
Implicarse para aprender
“Cuando abrimos los ojos, aunque sea solo de forma incipiente e incompleta, nos encontramos con que nuestra casa ya está amueblada, con mueb...
Phobiopolítica
En las sociedades occidentales predominan tres ideas sobre nuestra forma de gobierno: vivimos en un régimen democrático, las elecciones de r...
Sagunto 1984
Reconversión industrial y cambio social
En 1985, Manuel Vázquez Montalbán lamentaba en su columna de El País la pérdida de conciencia crítica de la sociedad española durante la Tra...
Repensar la guerra
Tradición moral, realismo bélico y pacifismo jurídico
La guerra es siempre un drama sangriento que produce destrucción física y espiritual. Es un hecho social tan presente en la historia humana ...
Tecnocracia y populismo en la política europea
Tecnocracia y populismo comparten, pese a ser dos realidades diferentes, una visión no pluralista de la política. Ambos fenómenos suponen un...
Ficciones con ciencia
¿Cómo reflejan las ficciones literarias el espíritu científico de cada época? Para responder a esta pregunta, este libro reseña setenta nove...
Cambiar el sistema, no el clima
Estas páginas narran las vivencias, motivaciones y sueños de ocho militantes y simpatizantes de Futuro Vegetal. A través de sus testimonios,...