Mayor

    Ensayos y monografías que desde una perspectiva crítica ofrecen claves e interpretaciones para el debate sobre la sociedad moderna.

    • Usos amorosos de las mujeres de entresiglos (1850-1914)

      Usos amorosos de las mujeres de entresiglos (1850-1914)

      Rosa Elena Ríos Lloret

      Este libro desvela los usos amorosos de las mujeres de entresiglos, ahondando en figuras y comportamientos tradicionalmente contrapuestos: l...
    • La amnistía laboral en España durante la transición

      La amnistía laboral en España durante la transición

      Mayka Muñoz Ruiz

      Desde el inicio de la Guerra Civil, en los territorios ocupados por los sublevados se puso en marcha un proceso de feroz represión contra lo...
    • Carrero Blanco

      Carrero Blanco

      Historia y memoria

      José Antonio Castellanos López

      El almirante Luis Carrero Blanco fue más que el hombre de confianza de Franco: era un estratega, el responsable de todas las decisiones que ...
    • Historia del movimiento libertario español

      Historia del movimiento libertario español

      Julián Vadillo Muñoz

      La historia del anarquismo en España, largamente estudiada desde el origen de la Internacional hasta el final de la Guerra Civil, es mucho m...
    • Breve historia de los judíos en España

      Breve historia de los judíos en España

      Paloma Díaz-Mas

      Este libro ofrece una visión global de la presencia de los judíos en España desde sus orígenes hasta la democracia actual. Paloma Díaz-Mas h...
    • Palestina

      Palestina

      De los acuerdos de Oslo al apartheid

      José Abu-Tarbush

      El 13 de septiembre de 1993 se firmaba la Declaración de Principios entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) e Israel, co...
    • De la revolución al antifascismo

      De la revolución al antifascismo

      La Komintern y el desarrollo de una causa transnacional

      David Jorge

      Esta obra aborda el surgimiento del internacionalismo comunista y cómo evolucionó y se proyectó, mediante la Komintern, sobre diversas reali...
    • Cuatro lecciones sobre la Rusia contemporánea

      Cuatro lecciones sobre la Rusia contemporánea

      Carlos Taibo

      Esta obra recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo relativas a la Rusia de los siglos XX y XXI. En sus páginas se sopesan ...
    • Jóvenes antifranquistas

      Jóvenes antifranquistas

      (1965-1975)

      Eugenio Del Río

      La incorporación de miles de jóvenes a la lucha contra el Régimen en los años sesenta y en la primera mitad de los setenta del siglo XX supu...
    • Wasteoceno

      Wasteoceno

      La era de los residuos

      Marco Armiero

      Parece que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, caracterizada por la dominación humana de todo el planeta. Este libro p...
    • Rusofobia

      Rusofobia

      Ensayo sobre prejuicios y propaganda

      José M. Faraldo

      Rusia dice que está rodeada de enemigos. La acechan, la amenazan, tratan de debilitarla o destruirla. Putin cree que están por doquier. Los ...
    • Cómo funciona la industria de la ayuda

      Cómo funciona la industria de la ayuda

      Arjan De Haan

      Arjan de Haan abordaba cuestiones fundamentales de la industria de la ayuda con el objetivo de dar respuesta a una pregunta en torno a la cu...
    • Aún queda trabajo por hacer

      Aún queda trabajo por hacer

      El futuro del trabajo decente en el mundo

      Luc Cortebeeck

      Luc Cortebeek expone en esta obra sus experiencias y puntos de vista, lo que supone una llamada a la reflexión y, sobre todo, a la acción. E...
    • Arias Navarro y la reforma imposible (1973-1976)

      Arias Navarro y la reforma imposible (1973-1976)

      Alfonso Pinilla García

      La camarilla de Franco (sus ayudantes, su médico, su esposa Carmen Polo…) insisten en el nombramiento de Arias Navarro, un sorprendente band...
    • 100 preguntas sobre el amor

      100 preguntas sobre el amor

      La Revolución Amorosa para jóvenes

      Coral Herrera

      ¿Qué es el amor romántico? ¿Por qué no encuentro a mi media naranja? ¿Cómo liberarme del miedo, del sufrimiento y de los celos? ¿Cómo saber ...
    • La primavera de la inteligencia artificial

      La primavera de la inteligencia artificial

      Imaginación, creatividad y lenguaje en una nueva era tecnológica

      Carmen Torrijos

      Un imaginario se compone de imágenes: unidades de información mínima que se van sedimentando a lo largo del tiempo hasta dar forma a nuestro...
    • Ropa vieja

      Ropa vieja

      Historia de las prendas que vestimos

      Ana Velasco Molpeceres

      ¿Cuál es el origen de la ropa que llevamos? ¿Cómo se ha incorporado a nuestra vestimenta? ¿Por qué vestimos como lo hacemos? La bufanda se u...
    • ¿Para qué sirve el diseño?

      ¿Para qué sirve el diseño?

      Alberto Corazón

      Alberto Corazón, una de las figuras más relevantes de la historia del diseño en España, se encontraba trabajando, junto a su hijo Oyer Coraz...
    • El legado de Galdós

      El legado de Galdós

      Rafael Jiménez Asensio

      Benito Pérez Galdós, siempre preocupado por el devenir de España, analizó con agudeza la peculiar forma hispana de hacer política y de su "c...
    • Sociedad, familia, formación

      Sociedad, familia, formación

      Elementos para una Sociología de la Educación

      Mariano Urraco Solanilla

      Este texto, pensado como material introductorio al estudio de la Sociología de la Educación, lleva a cabo un análisis de los principales act...
    • Justicia, verdad y convivencia

      Justicia, verdad y convivencia

      Víctimas y presos en el escenario posterrorista del País Vasco

      Antonio Rivera

      El final del terrorismo con la disolución de ETA dejó dos herencias vivas de ese pasado criminal: de una parte, los 169 presos de ETA actual...
    • Historia del fútbol

      Historia del fútbol

      Teresa González Aja

      El fútbol es un asunto muy serio para un gran número de personas. Tan grande que merece el máximo respeto. Mueve, además, fortunas de dinero...
    • Federación o muerte

      Federación o muerte

      Los mundos posibles del Cantón de Cartagena (1873)

      Jeanne Moisand

      12 de julio de 1873: los “voluntarios movilizados” de Cartagena proclaman un cantón republicano autónomo. Mientras izan la bandera roja sobr...
    • La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

      La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

      Francisco Alía Miranda

      El golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera dio comienzo a una dictadura militar (1923-1930) sin complejos, que se autoproclamó ca...
    • Breve historia del Frente Polisario

      Breve historia del Frente Polisario

      Emboirik Ahmed Omar

      Han transcurrido cincuenta años desde aquel lejano abril de 1973, cuando un pequeño grupo de patriotas saharauis constituyó en la localidad ...
    • La invención de la creatividad

      La invención de la creatividad

      Sobre el proceso de estetización social

      Andreas Reckwitz

      Ser creativo no solo expresa un deseo en las sociedades contemporáneas, sino que se ha convertido en un imperativo y en un modelo cultural u...
    • Las elecciones que acabaron con la monarquía

      Las elecciones que acabaron con la monarquía

      El 12 de abril de 1931

      Carmelo Romero Salvador

      Los comicios locales del 12 de abril de 1931 trajeron la proclamación de la Segunda República. El propio Alfonso XIII declararía categórico ...
    • Cuentos de oficio

      Cuentos de oficio

      Unai Sordo

      Durante la pandemia, cada cual gestionó los meses de confinamiento lo mejor que pudo. Unai Sordo, entre conexiones telemáticas sobre ERTE y ...
    • Breve historia de la Iglesia católica en España

      Breve historia de la Iglesia católica en España

      Joseba Louzao

      Esta es una narración de santos y pecadores. O, mejor dicho, un relato en el que nos encontraremos con santos que son pecadores y pecadores ...
    • El año que llegó Putin

      El año que llegó Putin

      La Rusia que acogió y catapultó a un desconocido

      Anna Bosch

      Los años de Anna Bosch en Moscú y su conocimiento de la política internacional le han permitido comprender los resortes de la sociedad rusa,...
    • Las Españas despobladas

      Las Españas despobladas

      Entre el lamento y la esperanza

      Jaume Font Garolera

      La España profunda fue durante décadas un tema menor, hasta que de pronto, y por sorpresa, volvió al primer plano de la actualidad, donde si...
    • Amores elípticos

      Amores elípticos

      María Teresa Rodríguez de Castro

      ¿Por qué vivo el amor como algo problemático? Este es un libro aspiracional. Persigue profundizar en la experiencia del amor y su problemati...
    • Las razones del populismo

      Las razones del populismo

      Carlos Fernández Liria

      El populismo, que se ha asociado despectivamente a liderazgos carismáticos, adhesiones emocionales y retóricas identitarias, sigue siendo un...
    • Cuatro lecciones sobre decrecimiento, colapso, ecofascismo e Iberia vaciada

      Cuatro lecciones sobre decrecimiento, colapso, ecofascismo e Iberia vaciada

      Carlos Taibo

      Este libro recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo que se interesan por materias próximas entre sí: la perspectiva del de...
    • El arte de pactar

      El arte de pactar

      Estado de bienestar, desigualdad y acuerdo social

      Margarita León

      El Estado de bienestar supone cerca del treinta por ciento de la riqueza nacional en Europa. Respalda un elevado gasto público en educación,...
    • La edad bajo sospecha

      La edad bajo sospecha

      Una crítica al edadismo y las edadofobias

      Teresa Moure

      Si en nuestra época las categorías de género o raza han saltado por los aires, como trajes que nos venían estrechos, la edad continúa ahí, d...
    • La batalla de Lepanto (Inebahti)

      La batalla de Lepanto (Inebahti)

      Vista por los otomanos

      Miguel Ángel Bunes Ibarra

      Según Miguel de Cervantes, Lepanto es “la más alta ocasión que vieron los siglos” y para la cristiandad en general, una victoria militar y, ...
    • Baloncesto y racismo

      Baloncesto y racismo

      Una historia indisociable

      Pablo Muñoz Rojo

      El 25 de mayo de 2020, un agente de policía asesinó a George Floyd. La dureza de las imágenes, en lo denominado por muchos como “un linchami...
    • Pancho Villa

      Pancho Villa

      El personaje y su mito

      Agustín Sánchez Andrés

      Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa, es una de las figuras más icónicas y controvertidas de la Revolución mexicana. Su m...
    • De votantes a hooligans

      De votantes a hooligans

      La polarización política en España

      Mariano Torcal

      Hoy los votantes parecen actuar en mayor medida como hooligans que como ciudadanos reflexivos. ¿De dónde procede tanto apasionamiento y tant...
    • El Holocausto Rosa

      El Holocausto Rosa

      Ricard Huerta

      El término “Holocausto Rosa” se refiere a la persecución de homosexuales por parte del Tercer Reich. En los campos de concentración nazis, e...
    • Exiliados republicanos en Septfonds (1939)

      Exiliados republicanos en Septfonds (1939)

      José Antonio Vidal Castaño

      La retirada, más allá de la frontera francesa, de buena parte del ejército republicano español en 1939, tras la caída de Cataluña, se vio se...
    • La mujer moderna

      La mujer moderna

      Sociedad urbana y transformación social en España, 1900-1936

      Luis Enrique Otero Carvajal

      Al iniciarse el siglo XX la sociedad española parecía anclada en el mundo del XIX; sin embargo, a pesar de las dificultades, el cambio se ab...
    • Energía y política: una historia del petróleo en España

      Energía y política: una historia del petróleo en España

      Gloria Quiroga Valle

      El desarrollo de la industria petrolera en España, a partir de 1900, revela una trayectoria apasionante, inseparable de los cambios político...
    • Ética y política

      Ética y política

      en Maquiavelo, Weber y Marx

      Kepa Bilbao Ariztimuño

      Si la ética es la atención a nuestra relación con los demás, y si, según Aristóteles, “el fin de la política es el mejor bien, y la política...
    • Imágenes distópicas

      Imágenes distópicas

      Representaciones culturales

      Mariano Urraco Solanilla

      ¿Cuáles son los límites del universo distópico? Frente al género utópico, que planteaba sociedades ideales que permitían explorar críticas v...
    • Historia de las derechas en España

      Historia de las derechas en España

      Antonio Rivera

      La dictadura de Franco, aunque trágica y excepcional, de ningún modo expresó o resumió todos los contenidos de la cultura política de las de...
    • Historia de las izquierdas en España

      Historia de las izquierdas en España

      Juan Sisinio Pérez Garzón

      Este libro presenta la primera historia concatenada de más de dos largos siglos de luchas de las izquierdas en España. Permitirá comprender ...
    • En la estela de la guerra de Ucrania

      En la estela de la guerra de Ucrania

      Una glosa impertinente

      Carlos Taibo

      Esta obra, una especie de diario, recoge comentarios libres sobre la guerra de Ucrania y sus aledaños. Entre sus fuentes de inspiración se c...
    • 1968

      1968

      El año de las revoluciones rotas

      Bruno Estrada López

      “Si tuviéramos que definir este libro en una frase podríamos decir que es una guía de viajes a ese mundo donde aún sucedían cosas que quedab...