Catálogo de Catarata

    • La bestia sin bozal.

      La bestia sin bozal.

      En defensa del derecho a la protesta

      Gerardo Pisarello

      Las huelgas y las acampadas del 15-M, las ocupaciones de centros sanitarios y educativos, los rodeos a los parlamentos o las concentraciones...
    • Aquí, Bruselas.

      Aquí, Bruselas.

      Digresiones desde un escaño

      Antonio Masip Hidalgo

      “Bruselas es mucho Bruselas para un provinciano como yo […] Y en esa Brubru en la que me sumerjo de lunes a jueves he detenido la mirada en ...
    • Los límites del crecimiento retomados

      Los límites del crecimiento retomados

      Ugo Bardi

      El famoso informe Los límites del crecimiento, elaborado en los años setenta por el MIT para el Club de Roma, refleja que la Tierra colapsar...
    • Un modo de afrontar la ciudad africana

      Un modo de afrontar la ciudad africana

      Manuel Martín Hernández

      No hay un solo desarrollo posible ni una sola ciudad posible ni una manera única de hacer las cosas. El aumento galopante de las aglomeracio...
    • El poder de los santos.

      El poder de los santos.

      Valor político de las imágenes religiosas

      José Miguel Marinas

      Somos herederos del Barroco que nos parió, un Barroco que convirtió la religión y la política en espectáculo y que ahora parece estar más vi...
    • La caza como recurso renovable y la conservación de la naturaleza

      La caza como recurso renovable y la conservación de la naturaleza

      CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

      Jorge Cassinello Roldán

      Planteado casi siempre desde una perspectiva ética, el debate sobre la posibilidad de conciliar la conservación de la naturaleza y el respet...
    • Las plantas silvestres en España

      Las plantas silvestres en España

      Ramón Morales

      Al pasear por un bosque, una pradera en la montaña o la ribera de un río, se pueden observar los colores de las flores silvestres que embell...
    • Viajes del Adventure y el Beagle.

      Viajes del Adventure y el Beagle.

      APÉNDICES

      Robert Fitz Roy

      El apasionante viaje del Beagle, al mando del capitán Robert Fitz Roy, con la compañía del célebre Charles Darwin, produjo, además de las av...
    • Biomateriales

      Biomateriales

      María Vallet Regí

      Los biomateriales son materiales que se pueden implantar en un organismo vivo. Se fabrican con componentes naturales o artificiales, que nec...
    • Los entresijos del final de ETA.

      Los entresijos del final de ETA.

      Luis R. Aizpeolea

      El cese definitivo de ETA no ha sido el resultado de una negociación entre el Gobierno y la banda terrorista; tampoco de una rendición absol...
    • Venecia y el secreto del vidrio.

      Venecia y el secreto del vidrio.

      Eduardo Juárez Valero

      El vidrio no siempre fue algo habitual en la vida cotidiana, sino que en el siglo XV era un símbolo de lujo y poder de la realeza europea. E...
    • Reflejos de una Euskadi en paz

      Reflejos de una Euskadi en paz

      Retos para un futuro sin ETA

      Mikel Mancisidor

      A dos años de aquel 20 de octubre de 2011 en que ETA anunció el cese definitivo de sus actividades, es buena ocasión para abrir espacios de ...
    • Los conflictos armados contemporáneos

      Los conflictos armados contemporáneos

      Construcción de la paz y derechos humanos

      José Antonio Valles Cavia

      Asistimos a un escenario en el que los conflictos armados se traducen cada vez más en una continua violación de las normas más básicas del D...
    • Radiografía del empresariado español.

      Radiografía del empresariado español.

      ¿EMPRENDEDORES O APOLTRONADOS?

      Miguel Ángel Noceda

      La empresa española vive sumida en un periodo de vértigo, en medio de dos crisis, una económica sin precedentes, y otra interna, de falta de...
    • ¡No es justo!

      ¡No es justo!

      ARBITRARIO LO QUE ES Y NO DEBERÍA SER EN UN ESTADO

      Antonio Rovira

      Bienvenidos a un Estado donde políticos, banqueros y ejecutivos utilizan las leyes para proteger sus propios intereses y ni siquiera asumen ...
    • El sueño liberal en África Subsahariana.

      El sueño liberal en África Subsahariana.

      CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ DEBATES Y CONTROVERSIAS SOBRE LA

      Itziar Ruiz-Giménez Arrieta

      ¿Es la paz liberal una receta válida para resolver los conflictos armados africanos? En los últimos años se ha consolidado dentro de la agen...
    • Hacia una regeneración democrática

      Hacia una regeneración democrática

      Propuestas para la supervivencia de la democracia

      Gurutz Jaúregui

      La democracia está sufriendo la crisis más grave de toda su historia, una crisis que, al contrario de lo que ha sucedido en otras ocasiones,...
    • Historia del anarquismo en España.

      Historia del anarquismo en España.

      UTOPÍA Y REALIDAD

      Laura Vicente Villanueva

      El anarquismo ha sido un elemento innegable de la cultura política española de los últimos dos siglos. Los “ideales” que lo sustentaron fuer...
    • Breve historia cultural de los nacionalismos europeos

      Breve historia cultural de los nacionalismos europeos

      NACIONALISMOS EUROPEOS

      Javier López Facal

      A partir del siglo XIX, políticos, artistas, historiadores, clérigos, filósofos y otros intelectuales contribuyeron con entusiasmo a la fabr...
    • Entre el desarrollo y el buen vivir

      Entre el desarrollo y el buen vivir

      Recursos naturales y conflictos en los territorios indígenas

      José Aylwin

      ¿Qué significa desarrollo para los pueblos indígenas? En los últimos años, estos pueblos han propuesto, como paradigma alternativo al del de...
    • Aguas subterráneas

      Aguas subterráneas

      Luis Javier Lambán Jiménez

      El hecho de que las aguas subterráneas permanezcan ocultas ha desatado la imaginación popular, que ha creado toda una serie de mitos en torn...
    • La socialdemocracia y el futuro de Europa

      La socialdemocracia y el futuro de Europa

      DE ESPAÑA

      Juan F. López Aguilar

      La socialdemocracia tiene historia. Pasado, presente y futuro. Hinca sus raíces a finales del siglo XIX y expresa una rebelión contra las in...
    • La cultura escrita

      La cultura escrita

      José Manuel Prieto

      Cualquier material escrito manejado en la actualidad es deudor de unas actitudes, de unas técnicas y de unos gestos ancestrales que han cont...
    • La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global

      La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global

      Jordi Roca Jusmet

      La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global analiza con detalle la historia de las emisiones de gases de efecto in...
    • La educación para la paz reconfigurada.

      La educación para la paz reconfigurada.

      La perspectiva de las víctimas

      Xabier Etxeberria

      La propuesta de educación para la paz presentada en este libro se estructura a partir de una perspectiva considerada muy fructífera, tanto m...
    • Las relaciones hispano-chinas.

      Las relaciones hispano-chinas.

      HISTORIA Y FUTURO

      Xulio Ríos

      Para muchos españoles, China sigue teniendo cierto destello de misterio y exotismo, un lugar lejano con una “cultura milenaria” donde se hab...
    • Por surcos y calles

      Por surcos y calles

      Movilización social e identidades en Galicia y País Vasco (1968-1980)

      Daniel Lanero Táboas

      Hace ya algún tiempo que la investigación histórica ha demostrado que, finalizado el franquismo, la implantación de un régimen democrático e...
    • Un sueño de igualdad

      Un sueño de igualdad

      Martin Luther King

      Los escritos de Martin Luther King fueron siempre sentencias claras y directas sobre lo que significaba, para la humanidad, la injusticia, a...
    • ¡Peligro! Hombres trabajando.

      ¡Peligro! Hombres trabajando.

      ECOLÓGICO-SOCIAL EL TRABAJO DE LA ERA DE LA CRISIS

      Jorge Riechmann

      El trabajo (en cuanto actividad reproductiva y productiva, no como trabajo asalariado) fue, es y seguirá siendo una de las formas fundamenta...
    • La vida en el universo

      La vida en el universo

      F. Javier Martín-Torres

      ¿Qué es la vida? ¿Estamos solos en el universo? ¿Existen otros planetas que la alberguen? En caso de que fuera así, ¿podemos esperar que sea...
    • Luis Gómez Llorente: educación pública y socialismo

      Luis Gómez Llorente: educación pública y socialismo

      Y SOCIALISMO

      Antonio García Santesmases

      “Lo cierto es que el saber ha sido un instrumento de dominación a través de los siglos. Las clases dominantes, los grupos privilegiados en c...
    • Violencia en México

      Violencia en México

      Nelson Arteaga Botello

      La violencia ha transformado la vida de millones de personas en América Latina durante la primera década del siglo XXI y México es, quizás, ...
    • Angola

      Angola

      RADIOGRAFÍA DE UN PAÍS PETROLERO

      José-León García Rodríguez

      A pesar de ser el principal país petrolero de África subsahariana y uno de los mayores exportadores de diamantes, apenas existen obras en nu...
    • La violencia como noticia

      La violencia como noticia

      José María Calleja

      La noticia es la esencia del periodismo y el conflicto suele ser criterio de lo noticioso. Información y conflicto están vinculados, aunque ...
    • Gobiernos locales y contextos pluriétnicos: una  propuesta de cooperación en red

      Gobiernos locales y contextos pluriétnicos: una propuesta de cooperación en red

      Rosa de la Fuente

      Los procesos de descentralización y la puesta en práctica de diferentes fórmulas de gobierno autonómico indígena en América Latina plantean ...
    • ¿Ahogarse al borde de la orilla?

      ¿Ahogarse al borde de la orilla?

      Una visión termodinámica de la evolución de las civilizaciones

      Ángel Goya Castroverde

      Se han dado numerosos procesos de cambio social a lo largo de la historia que muestran una serie de rasgos comunes, no solo en los momentos ...
    • Cuando las películas votan.

      Cuando las películas votan.

      Lecciones de ciencias sociales a través del cine

      Pablo Iglesias Turrión

      ¿Irías al cine con un malvado profesor? Este libro es una invitación descarada a hacerlo de la mano de un grupo heterodoxo y heterogéneo de ...
    • ¿Quo vadis, Cuba?

      ¿Quo vadis, Cuba?

      La incierta senda de las reformas

      José Antonio Alonso

      Es difícil exagerar la dimensión de los desafíos que comporta el actual proceso de reformas en Cuba. Tras diversos episodios de crisis, su e...
    • De la Economía Verde a las sociedades verdes.

      De la Economía Verde a las sociedades verdes.

      Reflexiones para el futuro que queremos

      Aitana Uria Gutiérrez

      ¿Es la Economía Verde la salida a la crisis? ¿Sustituye este nuevo concepto al desarrollo sostenible? ¿Qué implicaciones tiene la Economía V...
    • La década del riesgo.

      La década del riesgo.

      Situaciones y narrativas de riesgo en España a comienzos del siglo XXI

      Gaspar Mairal Buil

      Las grandes crisis, catástrofes o accidentes que se han producido durante la primera década del siglo XXI han resonado como nunca y se han c...
    • La situación de las personas refugiadas en España

      La situación de las personas refugiadas en España

      Informe 2013

      CEAR

      El undécimo informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) analiza la realidad de las personas refugiadas en el mundo, e...
    • Catalunya independent?

      Catalunya independent?

      Xavier Vidal-Folch

      La “qüestió catalana”, el problemàtic encaix de Catalunya dins Espanya, no és cap invent. Ve de lluny. Dos moviments inversos i enfrontats s...
    • Ante el final de ETA

      Ante el final de ETA

      La fuerza del perdón (1998-2013)

      Miguel Cid Cebrián

      En octubre de 2011, ETA declara el abandono de la violencia, abriendo así una perspectiva de paz. Pero la deseada pacificación no se da de u...
    • ¿¡Contra los partidos políticos!?

      ¿¡Contra los partidos políticos!?

      Reflexiones de un apátrida sin partido

      Daniel Cohn-Bendit

      “Los partidos ya no son suficientes.” Daniel Cohn-Bendit nos moviliza, nos interpela. A pesar de la crítica radical a los partidos políticos...
    • Extraterrestres

      Extraterrestres

      Javier Gómez-Elvira

      El consenso científico actual contempla el fenómeno de la vida como una consecuencia necesaria de la evolución química del universo. De esta...
    • La contrarreforma sanitaria.

      La contrarreforma sanitaria.

      Análisis y alternativas a la privatización de la sanidad pública

      Marciano Sánchez Bayle

      Uno de los sistemas de protección social que se está desmantelando de forma sistemática en España es la sanidad pública. Así lo afirman los ...
    • Construyendo memorias

      Construyendo memorias

      Relatos históricos para Euskadi después del terrorismo

      José María Ortiz de Orruño

      Experiencias recientes muestran que para superar ciertos procesos traumáticos (guerras civiles, dictaduras militares, terrorismo…) se impone...
    • Regreso al futuro.

      Regreso al futuro.

      Cultura y desarrollo en África

      Antonio Santamaría

      Los países africanos no se han visto afectados por la Gran Recesión —contagiados por los problemas de los países desarrollados—, sino que, a...
    • Los números trascendentes

      Los números trascendentes

      Javier Fresán

      En este libro sus autores se adentran en las áreas de la investigación más activas de la teoría de números. De la mano de gigantes como Leon...
    • Informe sobre la Democracia en España 2013.

      Informe sobre la Democracia en España 2013.

      Un gran salto hacia atrás

      Fundación Alternativas

      En este último año, España ha dado “un gran salto hacia atrás”. Esta es la principal conclusión del Informe. La crisis económica y la gestió...