Investigación y Debate

    Esta colección pone al alcance del público lector general la actividad cultural y científica que se desarrolla en el ámbito académico sobre los temas que constituyen el epicentro de los debates sociales.

    • Barrios vulnerables

      Barrios vulnerables

      Margarita Barañano Cid

      ¿Qué papel desempeñan los barrios en la provisión de bienestar, cuidados y ayuda mutua en las grandes urbes? ¿Cómo la combinación de arraigo...
    • Patriotas con toga

      Patriotas con toga

      Un estudio sobre el nacionalismo jurídico

      Jorge Cagiao y Conde

      La idea este ensayo surge de una doble constatación. Por una parte, los estudios sobre el nacionalismo no han mostrado interés por el campo...
    • Solidaridad, diversidad e inclusión social

      Solidaridad, diversidad e inclusión social

      Diez miradas desde el compromiso con los derechos humanos

      J. Daniel Oliva Martínez

      Este libro reúne varios trabajos que aportan propuestas críticas e iniciativas útiles para caminar hacia un mundo más justo, tal como define...
    • Política, emociones y espiritualidad

      Política, emociones y espiritualidad

      Natalia Millán Acevedo

      Este ensayo nos invita a explorar la intersección entre el ámbito político y las dimensiones personales y trascendentales de nuestras vidas....
    • Filosofías de las identidades políticas

      Filosofías de las identidades políticas

      Patricia Lara Folch

      Las identidades políticas han adquirido en los discursos y debates contemporáneos una vigencia recobrada, convirtiéndose en un asunto filosó...
    • Luz, terror, esperanza

      Luz, terror, esperanza

      La idea de progreso (1800-1968)

      Alberto J. Ribes

      Con las la Ilustración y el despegue de la Revolución Industrial se van fraguando los cimientos del mundo de la modernidad pesada, marcada p...
    • Mirar atrás

      Mirar atrás

      Memorias y proyecciones de la violencia de ETA

      Marta Rodríguez Fouz

      ¿Por qué llega a legitimarse la violencia colectiva? ¿Cómo logra ese apoyo social que normaliza y justifica la persecución y aniquilación de...
    • Salvador Seguí y la actualidad de su pensamiento

      Salvador Seguí y la actualidad de su pensamiento

      Francisco Romero

      ¿Qué sentido tiene volver a estudiar la figura de Salvador Seguí cien años después de su asesinato a manos de los pistoleros de la patronal?...
    • La izquierda abertzale y LAIA

      La izquierda abertzale y LAIA

      Historia de la ultraizquierda independentista vasca, 1974-1984

      Adrián Almeida Díez

      Durante los diez años de su existencia, LAIA fue el puntal de los sectores más a la izquierda de la izquierda abertzale. En aquel tiempo, el...
    • La sanidad pública en la era post-COVID

      La sanidad pública en la era post-COVID

      Miguel Cabral de Pinho

      Este interesante libro se sumerge en un viaje a través de la evolución de la pandemia en América (Estados Unidos, México y Chile) y Europa (...
    • El programa S-80

      El programa S-80

      Christian D. Villanueva López

      Resultado de más de dos décadas de contratiempos y sinsabores, pero también de una firme voluntad y una inmensa capacidad de adaptación y su...
    • Anatomía del deep state español

      Anatomía del deep state español

      La defensa de la razón de estado

      Damiá del Clot i Trias

      “Un libro importante, valiente y dolido por culpa de una democracia más vacía de lo que parece”. (Juan Carlos Monedero) La identificación en...
    • Resonancias de un golpe: Chile 50 años

      Resonancias de un golpe: Chile 50 años

      Gilberto Cristian Aranda Bustamante

      50 años han transcurrido desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, en el que el golpe militar liderado por Augusto Pinochet derrocó el ...
    • Determinismo y contingencia

      Determinismo y contingencia

      Una perspectiva evolucionista

      Fermín Rodríguez Castro

      Vivimos en un universo producto de la evolución y en evolución, causa fundante de toda la realidad conocida. Los datos y aportaciones teóric...
    • Élites y poder local en Galicia

      Élites y poder local en Galicia

      Adrián Presas Sobrado

      Buena parte de las monografías sobre la dictadura franquista se han centrado en las grandes dinámicas, examinando cuestiones como el ejercic...
    • Historia del Partido del Trabajo en Murcia

      Historia del Partido del Trabajo en Murcia

      (1973-1980)

      Antonio Sánchez Moreno

      El Partido del Trabajo tuvo una importante presencia en la vida política murciana en el final del franquismo y en la transición. A pesar de ...
    • Migrascapes: paisajes étnicos, mediáticos y de ideas

      Migrascapes: paisajes étnicos, mediáticos y de ideas

      Juan Pablo Aris Escarcena

      La imaginación no es equivalente a lo ilusorio, es una parte constituyente de lo social. De hecho, todos vivimos en comunidades imaginadas, ...
    • La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa

      La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa

      Josep Baqués-Quesada

      El origen de este libro reside en un debate recurrente y en la necesidad de poner algo de orden en el mismo. Periódicamente sale a la palest...
    • La lucha por el orden mundial

      La lucha por el orden mundial

      El debate sobre las normas y las reglas del juego

      Vicenç Fisas

      ¿Estamos asistiendo a una rebelión contra el “orden” mundial dominante? ¿Qué supuso el fin la URSS, el declive de la nueva Rusia en los años...
    • El Caso Scala

      El Caso Scala

      Héctor A. González Pérez

      Varios hechos de la transición han llegado a convertirse en mitos muy extendidos. Uno de ellos es el Caso Scala, el incendio provocado en la...
    • La evolución histórica del Estado

      La evolución histórica del Estado

      Rafael Uña

      A lo largo de la historia de la humanidad el Estado ha logrado erigirse como la más relevante institución política. No obstante, no se trata...
    • La izquierda canaria

      La izquierda canaria

      (y un nacionalismo pendiente)

      Rafael Álvarez Gil

      Canarias es una nacionalidad reconocida estatutariamente. No es una región. En opinión de Rafael Álvarez, el nacionalismo instrumental (el d...
    • La lucha por la democracia en Venezuela

      La lucha por la democracia en Venezuela

      José Manuel Vázquez Ayala

      ¿Por qué Venezuela es un Estado petrolero? ¿Qué sistemas democráticos ha tenido el país durante el siglo XX y por qué no sobrevivieron? ¿Cuá...
    • Agenda 2030: teoría y práctica

      Agenda 2030: teoría y práctica

      Una mirada constructiva desde la academia

      Silvia Arias Careaga

      La aprobación por parte de la Organización de las Naciones Unidas de la Agenda 2030 (2015) no solo fijó una nueva hoja de ruta para alcanzar...
    • Estandarización y aplicación de sueros y vacunas en España (1894-2018)

      Estandarización y aplicación de sueros y vacunas en España (1894-2018)

      Marta Velasco Martín

      La Organización Mundial de la Salud, en su documento Agenda de inmunización 2030. Una estrategia mundial para no dejar a nadie atrás, recono...
    • Mundos posibles poéticos

      Mundos posibles poéticos

      El caso de Patria: el pueblo, la novela, la serie

      Álvaro Abellán-García Barrio

      Este libro coral es fruto del estudio y la discusión colegiada entre sus autores a lo largo de tres años. Se trata, a la vez, de un libro de...
    • Una mirada poliédrica hacia la discapacidad

      Una mirada poliédrica hacia la discapacidad

      Julio César De Cisneros de Britto

      La participación de las personas con discapacidad es esencial en una sociedad inclusiva pues les otorga presencia en el ámbito público, repr...
    • Huelgas, mareas y plazas

      Huelgas, mareas y plazas

      Resultados de una década de movilizaciones contra la crisis neoliberal (2008-2019)

      Gonzalo Wilhelmi

      Las políticas de ajuste iniciadas en España en 2009, y profundizadas hasta 2018, provocaron uno de los mayores ciclos de movilización de las...
    • Miradas a la participación y al género en las aulas universitarias

      Miradas a la participación y al género en las aulas universitarias

      Una guía para docentes

      Irene Martínez Martín

      Entramos en una clase universitaria cualquiera y observamos cómo el o la docente interpela al alumnado para resolver dudas, silencios, manos...
    • El lucro frente a la ciencia

      El lucro frente a la ciencia

      Por una epistemología pos-COVID

      Guillaume Suing

      Este libro relata las diversas estrategias de la industria farmacéutica para anteponer el lucro máximo e inmediato a la salud pública. Vacun...
    • La guerra de Ucrania II

      La guerra de Ucrania II

      De la conquista de Lugansk a la contraofensiva ucraniana

      Beatriz Cózar Murillo

      El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania. Sin embargo, casi un año después, la “operación militar especial” aprobada por Putin sigue ...
    • Ciencia, depuración ideológica y regulación social en el nuevo Estado franquista

      Ciencia, depuración ideológica y regulación social en el nuevo Estado franquista

      Ricardo Campos

      Fruto del creciente interés por la historia de la medicina durante el franquismo, este volumen aborda, desde una perspectiva social y cultur...
    • Una agenda de paz para tiempos turbulentos

      Una agenda de paz para tiempos turbulentos

      Vicenç Fisas

      Los desafíos que se han planteado durante la segunda década del siglo XXI no son los mismos que los de finales del siglo pasado y, por ello,...
    • Contra los lugares comunes

      Contra los lugares comunes

      Historia, memoria y nación en la España democrática

      Eduardo J. Alonso Olea

      Nadie está a salvo de lo que parece que no hay que demostrar: las ideas preconcebidas o los lugares comunes; tópicos insertos en los discurs...
    • Arte público y memoria

      Arte público y memoria

      Lenguaje y transmisión en los monumentos a las víctimas

      Núria Ricart Ulldemolins

      En 1958, cuando el arquitecto polaco Oskar Hansen presentó su proyecto de monumento para el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, una d...
    • Cadenas, redes y algoritmos

      Cadenas, redes y algoritmos

      Una mirada sociológica al management

      Carlos Jesús Fernández Rodríguez

      Las ideologías directivas, gerenciales o manageriales contemporáneas forman parte del denominado “nuevo espíritu del capitalismo”, esto es, ...
    • Historia compartida de España y la India

      Historia compartida de España y la India

      Alfonso Ojeda

      Esta obra analiza las grandes o pequeñas ocasiones donde España y la India convergen en la búsqueda de transferencias interculturales. Se ha...
    • Violencia, política y religión

      Violencia, política y religión

      Una teoría general de la radicalización violenta

      Sergio García-Magariño

      “El nuevo libro de Sergio García-Magariño es amplio, importante y original. Es amplio porque, aunque se centra en España, aborda casos de ra...
    • Lawfare

      Lawfare

      La estrategia de represión contra el independentismo catalán

      Damiá del Clot i Trias

      El proceso soberanista ha supuesto una crisis constitucional que ha destapado las debilidades de la democracia española y de su sistema judi...
    • La aventura de la modernidad

      La aventura de la modernidad

      Los años veinte en España

      Ramón V. Díaz del Campo

      Durante la década de 1920 se produjeron en la sociedad española una serie de cambios que anhelaban buscar la modernización del país, de situ...
    • La España que era

      La España que era

      Su imagen en el último medio siglo

      Álvaro Soto Carmona

      La conquista de una democracia estable y duradera supuso el paso más importante de la sociedad civil en la España contemporánea. No debe de ...
    • La guerra de Ucrania I

      La guerra de Ucrania I

      Los primeros 100 días de la ofensiva rusa

      Guillem Colom Piella

      El pasado 24 de febrero Rusia inició la invasión de Ucrania. Lo que probablemente se concibió como un golpe de mano para derrocar al gobiern...
    • Repensar el futuro

      Repensar el futuro

      Tendencias y desafíos de una economía pos-COVID

      Rubén Garrido-Yserte

      La pandemia de la COVID-19 ha irrumpido en nuestras vidas, tanto en el plano individual como social. Ha trastocado radicalmente nuestras rel...
    • Remunicipalícese

      Remunicipalícese

      El agua como derecho humano y la recuperación de los bienes comunes

      Alejandro Caamaño López

      Remunicipalícese aborda las diferentes perspectivas del derecho al agua y cómo garantizarlo por parte de las Administraciones Públicas. Ater...
    • Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI

      Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI

      El orden mundial tras la guerra de Ucrania

      Vicenç Fisas

      El propósito de este libro es mostrar los cambios que se han producido en el mundo en las últimas décadas respecto a los poderes hegemónicos...
    • Bases biológicas, psicológicas y socioculturales de la creatividad

      Bases biológicas, psicológicas y socioculturales de la creatividad

      Juan R. Coca

      La investigación en torno al tema de la creatividad es emergente tanto en las ciencias sociales como en las ciencias puras. Este libro rastr...
    • La encrucijada entre la radicalización y la desradicalización

      La encrucijada entre la radicalización y la desradicalización

      Teorías, herramientas y aspectos aplicados

      Roberto M. Lobato

      La radicalización es una de las mayores problemáticas a nivel securitario y social. La lucha contra este fenómeno se ha llevado a cabo desde...
    • Socialismo y democracia

      Socialismo y democracia

      Michael Löwy

      El debate dentro del marxismo sobre la democracia no es nuevo pero, sin embargo, no ha llegado nunca a alcanzar la centralidad necesaria par...
    • El desarrollo desde la perspectiva de género

      El desarrollo desde la perspectiva de género

      Un análisis de las agendas internacionales y de la política española de cooperación

      Marta Pajarín García

      El feminismo se ha revelado como una propuesta de cambio estructural, crítica y lúcida que está siendo decisiva para inspirar alternativas d...
    • Apogeo y declive de la Globalización

      Apogeo y declive de la Globalización

      Aleksandro Palomo Garrido

      Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su auto...