Catálogo de Catarata

    • II Informe sobre la Desigualdad en España 2015

      II Informe sobre la Desigualdad en España 2015

      Fundación Alternativas

      Dados los cambios observados a lo largo de los últimos años en la distribución de la renta en España, es inevitable la pregunta sobre el pap...
    • Las nuevas clases medias urbanas

      Las nuevas clases medias urbanas

      Transformación y cambio social en España, 1900-1936

      José María Beascoechea Gangoiti

      La expansión espacial y el crecimiento poblacional registrado por las ciudades españolas durante el primer tercio del siglo XX alteraron las...
    • Políticas lingüísticas en democracias multilingües: ¿es evitable el conflicto?

      Políticas lingüísticas en democracias multilingües: ¿es evitable el conflicto?

      Jorge Cagiao y Conde

      La diversidad lingüística es uno de los problemas clásicos con los que han tenido que enfrentarse las democracias liberales avanzadas. De su...
    • Protagonistas de la ciencia

      Protagonistas de la ciencia

      Veinte conversaciones con científicos

      Mónica Lara del Vigo

      ¿Por qué es importante el descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Cómo se fabrica y para qué sirve un exoesqueleto? ¿Puede curarse el alzhéimer?...
    • Cambios climáticos

      Cambios climáticos

      Alejandro Robador Moreno

      Hace 56 millones de años, un brusco incremento de los niveles de carbono en la atmósfera provocó un aumento de la temperatura de la Tierra. ...
    • El triunfo de las ideas fracasadas

      El triunfo de las ideas fracasadas

      Modelos del capitalismo europeo en la crisis

      Steffen Lehndorff

      El triunfo de las ideas fracasadas fue la certera expresión empleada por el economista y premio Nobel Paul Krugman para referirse a las polí...
    • Francisco Giner de los Ríos y su legado pedagógico

      Francisco Giner de los Ríos y su legado pedagógico

      Carmen Colmenar

      “Toda la España viva, joven y fecunda acabó por agruparse en torno al imán invisible de aquel alma tan fuerte y tan pura.” Así reflejó Anton...
    • La medicalización del sexo

      La medicalización del sexo

      El viagra femenino

      Marta I. González García

      ¿Qué es el deseo? ¿Es la sexualidad de las mujeres igual que la de los hombres? El debate está abierto y son las empresas farmacéuticas las ...
    • Cuando los arquitectos eran dioses

      Cuando los arquitectos eran dioses

      Pedro Azara

      Se conocen numerosas figuras sobrenaturales a quienes se ha atribuido la edificación del espacio o la transmisión de las técnicas constructi...
    • La cuarta socialdemocracia

      La cuarta socialdemocracia

      Dos crisis y una esperanza

      Agustín Basave

      La crisis identitaria de la socialdemocracia es una de las causas de la crisis democrática que atraviesa el mundo. Desde esta tesis, Agustín...
    • ¿Tomar el poder o construir la sociedad desde abajo?

      ¿Tomar el poder o construir la sociedad desde abajo?

      Un manual para asaltar los infiernos

      Carlos Taibo

      En un escenario como el de hoy —el de la corrosión terminal del sistema y el de su más que probable colapso— las prácticas libertarias son m...
    • Charlatanería y cultura científica en el siglo XIX

      Charlatanería y cultura científica en el siglo XIX

      Vidas paralelas

      Irina Podgorny

      A uno y otro lado del continente americano abundaron los estafadores, impostores, publicistas que cargaban un cajón con pájaros disecados, l...
    • Del electrón al chip

      Del electrón al chip

      Gloria Huertas Sánchez

      ¿Qué hay detrás de la revolución tecnológica a la que estamos expuestos? La televisión, los ordenadores, los teléfonos móviles o los GPS son...
    • 14 de abril

      14 de abril

      Crónica del día en que España amaneció republicana

      Vicente Clavero

      Este no es el típico libro de historia sino un preciso relato sobre la gran movilización ciudadana que propició el cambio de régimen en Espa...
    • Seguridad alimentaria

      Seguridad alimentaria

      La comunicación de riesgos y el desarrollo tecnológico

      Ana Mª López-Santacruz Serraller

      En el contexto de las sociedades industrializadas, hablar de seguridad alimentaria hace referencia, sobre todo, a la inocuidad de la cadena ...
    • Las matemáticas de los cristales

      Las matemáticas de los cristales

      Manuel de León

      La relación entre la cristalografía y las matemáticas se remonta a los inicios del estudio de los cristales: podemos ver a Kepler, sobre el ...
    • El Ensanche Este. Salamanca-Retiro 1860-1931

      El Ensanche Este. Salamanca-Retiro 1860-1931

      El Madrid Burgués

      Borja Carballo Barral

      Madrid experimentó uno de los más profundos procesos de transformación socioeconómica, espacial y demográfica de su historia entre 1860 y 19...
    • Quiero ser arquitecto

      Quiero ser arquitecto

      Alberto Campo Baeza

      Este es un libro peligroso porque quien lo lea admirará la arquitectura, tanto que seguramente querrá ser arquitecto, o querrá poner a uno e...
    • Sociabilidades en la historia

      Sociabilidades en la historia

      Santiago Castillo Alonso

      El concepto de sociabilidad está ampliamente incorporado a los estudios históricos. El término es una vieja palabra, ya presente en el léxic...
    • ¿Qué queda de las revueltas árabes?

      ¿Qué queda de las revueltas árabes?

      Activistas, cambios y claves

      David Perejil

      La irrupción de las revueltas árabes, que inundó los medios de comunicación hace cuatro años, parece haber desaparecido por las guerras y at...
    • La extraña pareja

      La extraña pareja

      La procelosa relación entre políticos y funcionarios

      Carles Ramió

      En España, las administraciones públicas gestionan cerca del 40 por ciento del PIB, poseen alrededor de tres millones de empleados públicos,...
    • Cataluña para españoles

      Cataluña para españoles

      Salvador Giner

      Conocernos los unos a los otros contribuye a conocernos a nosotros mismos y a fomentar la fraternidad –esa amistad cívica demasiado olvidada...
    • La historia contada en los cuadernos escolares

      La historia contada en los cuadernos escolares

      Bienvenido Martín Fraile

      Cuando alguien se encuentra los libros y cuadernos que utilizó durante sus años en la escuela, resulta inevitable que recuerde sus vivencias...
    • Padres y madres corresponsables

      Padres y madres corresponsables

      Una utopía real

      María José González

      Este libro está inspirado en una aparente paradoja del comportamiento humano. Los jóvenes se identifican cada día más con valores igualitari...
    • Vidas comprometidas

      Vidas comprometidas

      Berta Rodrigo Mateu

      Ante la vulneración de derechos humanos, incluso siendo generalizada y habitual, puede suceder que la sociedad no sea capaz de alertar de la...
    • La reforma constitucional inviable

      La reforma constitucional inviable

      Javier Pérez Royo

      La reforma de la Constitución monárquica, bipartidista y antifederal producto de “la Transición” es prácticamente imposible. Sin embargo, ca...
    • Sí mismo como nadie

      Sí mismo como nadie

      Para una filosofía de la subjetividad

      Antonio Gómez Ramos

      Carta del editor Apreciado lector, He aquí un libro altamente recomendable para todos aquellos que alguna vez han considerado relevante para...
    • Las bicicletas de Ámsterdam. Falacias y paradojas económicas

      Las bicicletas de Ámsterdam. Falacias y paradojas económicas

      Cándido Muñoz Cidad

      Muchos relatos sobre la discriminación salarial por razones de sexo, sobre la pobreza, el desempleo, las ganancias del comercio para los dif...
    • Fuerzas de flaqueza

      Fuerzas de flaqueza

      Nuevas gramáticas políticas

      Germán Cano

      Carta del editor Apreciado lector, Tal vez sea cierto, utilizando una terminología de Martha Nussbaum de inspiración difusamente nietzschean...
    • El paraíso estancado

      El paraíso estancado

      La complementariedad hispanoalemana

      Mario Gaviria

      El Paraíso estancado aborda dos cuestiones clave para España y Europa en las próximas décadas: ¿cómo entender y afrontar en el siglo XXI una...
    • Las cuentas y los cuentos de la independencia

      Las cuentas y los cuentos de la independencia

      Josep Borrell

      La aritmética usada como arma arrojadiza suele parecer infalible, a no ser que se pongan en duda las hipótesis en las que se basan los cálcu...
    • Los terremotos perdidos

      Los terremotos perdidos

      Raúl Pérez López

      Los terremotos perdidos son aquellos que asolaron las grandes civilizaciones y de los que hoy en día no se tiene constancia o han sido olvid...
    • Antología del Desarrollo

      Antología del Desarrollo

      José Antonio Alonso

      Esta obra aborda las diferentes etapas teóricas, históricas, conceptuales y políticas en la evolución del desarrollo y su impacto en la coop...
    • Walter Benjamin

      Walter Benjamin

      La vida que se cierra

      Carlos Taibo

      Este libro, que se publica con motivo del 75 aniversario de la muerte de Walter Benjamin, permite encarar algunas de las claves explicatoria...
    • Miradas libertarias

      Miradas libertarias

      Prólogo de Carlos Taibo

      Adrián Tarín Sanz

      Se están esbozando numerosas alternativas al decadente sistema capitalista que parten de una ciudadanía activa, que participa y se implica e...
    • ¿Por qué te vas? Jóvenes españoles en Alemania

      ¿Por qué te vas? Jóvenes españoles en Alemania

      Rocío Moldes Farelo

      Alemania es el país elegido por la llamada “nueva emigración española”, compuesta mayoritariamente por jóvenes con cualificación profesional...
    • El Congreso de Viena (1814-1815)

      El Congreso de Viena (1814-1815)

      Rosario de la Torre del Río

      Las negociaciones que tuvieron lugar en la capital del Imperio austriaco entre el 23 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815 se conoce...
    • La voz de la diáspora venezolana

      La voz de la diáspora venezolana

      Tomás Paez

      Venezuela ha pasado de ser un país de inmigrantes a ser uno de emigrantes de una forma casi repentina. Este novedoso fenómeno comenzó en una...
    • Los primeros homininos

      Los primeros homininos

      Paleontología humana

      Antonio Rosas

      La evolución humana, lejos de ser un proceso lineal y simple, es un complejo entramado del que han surgido múltiples géneros, especies y for...
    • Informe Foronda

      Informe Foronda

      Los efectos del terrorismo en la sociedad vasca

      Raúl López Romo

      El terrorismo ha sido uno de los fenómenos más persistentes y uno de los factores que más ha condicionado la historia reciente del País Vasc...
    • Colombia: ¿cómo construir la paz?

      Colombia: ¿cómo construir la paz?

      Redes sociales y espacios de protección de las personas desplazadas

      Cristina Churruca Muguruza

      Uno de los efectos más evidentes y alarmantes del conflicto armado interno que padece Colombia es el despojo de tierras y el desplazamiento ...
    • Informe sobre la Democracia en España 2015

      Informe sobre la Democracia en España 2015

      Reformular la política

      Fundación Alternativas

      El Informe sobre la Democracia en España 2015, con el título de “Reformular la política”, explora el descontento con el funcionamiento de la...
    • La gestión del agua

      La gestión del agua

      Implicaciones de la participación de expertos y ciudadanos

      Carlos Osorio Marulanda

      En las últimas décadas, y como resultado de la movilización social y la evolución de las políticas públicas en los temas del agua, ha tomado...
    • La arquitectura de la violencia y la seguridad en América Latina

      La arquitectura de la violencia y la seguridad en América Latina

      Jerónimo Ríos Sierra

      América Latina es un escenario geopolíticamente interesante. Tiene más de seiscientos millones de habitantes, ostenta grandes recursos natur...
    • La nación y el ciudadano

      La nación y el ciudadano

      Luis Saavedra

      En La nación y el ciudadano Luis Saavedra propone una comprensión ampliada del fenómeno del nacionalismo, de su actualidad y del pasado de s...
    • El Ensanche Sur. Arganzuela, 1860-1931

      El Ensanche Sur. Arganzuela, 1860-1931

      Los barrios negros

      Fernando Vicente Albarrán

      Entre 1860 y 1931, Madrid pasó de ser la “villa y corte” encerrada en los estrechos límites de sus cercas y puertas a convertirse en una mod...
    • El déficit democrático europeo

      El déficit democrático europeo

      Cesáreo Rodríguez-Aguilera de Prat

      La “crisis interminable” iniciada en 2008 y las tecnocráticas e impositivas medidas exigidas por la “troika” han agravado, como nunca antes,...
    • El exterminio de la memoria

      El exterminio de la memoria

      Una comisión de la verdad contra el olvido de las víctimas del franquismo

      Fernando I. Lizundia

      Resulta difícil saber cuántas personas desaparecieron durante la guerra civil española y la primera etapa del franquismo, pero se estima que...
    • Boko Haram

      Boko Haram

      El delirio del califato en África occidental

      Jesús A. Núñez Villaverde

      La campaña #bringbackourgirls (“devolvednos a nuestras chicas”) mostró al mundo la existencia de Boko Haram, la organización yihadista que e...
    • Experiencias republicanas en la historia de España

      Experiencias republicanas en la historia de España

      Juan Sisinio Pérez Garzón

      ¿Qué sabemos del republicanismo y de los republicanos en la historia de España? ¿En cuántos libros no se enfoca la Segunda República español...